Este Artículo Contiene:
Ectropión es el término que se utiliza para describir la condición cuando el borde de uno de los párpados se gira en dirección opuesta a la superficie del ojo, y la parte interna del párpado queda expuesta hacia fuera, al contrario de lo que ocurre con el entropión. Se trata de una malposición palpebral muy común.
En el ectropión no se produce contacto con la superficie de la córnea, una parte de la conjuntiva del párpado queda descubierta, produciendo molestias y cierto trastorno estético.
es fácilmente visible al mirar la cara del paciente, pues se observa el color rojizo de la conjuntiva expuesta, que normalmente debe estar cubierta por el párpado.
Esta malposición ocurre aproximadamente en un 4% de la población mayor de 50 años, que puede experimentar síntomas debido a la exposición ocular y a una lubricación inadecuada.
El ectropión no se debe confundir con el entropión, que consiste justamente en lo contrario, un giro hacia adentro del párpado.
El ectropión es generalmente causado por el proceso de envejecimiento natural del cuerpo humano. El tejido conectivo (de soporte) del párpado se vuelve débil. Esto hace que el párpado se voltee hacia afuera, de manera que la parte interna del párpado inferior ya no está contra el globo ocular. También puede ser causado por:
Existen tres tipos de ectropión detectados:
El ectropión es sobre todo común en adultos mayores y generalmente afecta solo el párpado inferior. En casos graves de ectropión, todo el largo del párpado se pliega hacia afuera. En casos más leves, solo un segmento del párpado se hunde lejos del ojo.
Las lágrimas artificiales y los ungüentos lubricantes pueden ayudar a aliviar los síntomas del ectropión. Pero por lo general, se necesita cirugía para corregir el problema.
Comúnmente al parpadear, tus párpados distribuyen las lágrimas en los ojos de manera uniforme, manteniendo la superficie de los ojos lubricada. Estas lágrimas drenan en pequeñas aberturas del lado interno del párpado (lagrimal).
Si tienes ectropión, el párpado inferior se aleja del ojo y las lágrimas no drenan correctamente en el lagrimal. Entre los signos y síntomas resultantes pueden mencionarse:
Consulta a tu médico si tienes los ojos constantemente llorosos o irritados, o si tu párpado parece estar hundido o caído.
Busca atención médica inmediata si te diagnosticaron ectropión y tienes alguno de los siguientes síntomas:
Estos son signos y síntomas de úlceras o exposición de la córnea, que puede dañarte la visión.
Un oftalmólogo o médico especializado deberá hacer un diagnóstico por medio de un examen del ojo y de los párpados. La mayoría de las veces, no se necesita ningún examen especial.
El médico puede tirarte de los párpados durante el examen o pedirte que cierres los ojos con fuerza. Esto le ayuda a evaluar el tono muscular y la rigidez de cada párpado.
Si tu ectropión está causado por una cicatriz, un tumor, una cirugía previa o una radiación, el médico también examinará el tejido circundante.
La mayoría de los casos no se puede prevenir. Puede querer usar lágrimas artificiales o ungüentos para prevenir una lesión en la córnea, especialmente si está esperando un tratamiento más permanente.
Si el ectropión es leve, el médico especializado podría recomendarte lágrimas artificiales y ungüentos para aliviar los síntomas. Sin embargo, para corregir por completo el ectropión, por lo general se requiere una cirugía.
El tipo de cirugía depende del estado del tejido que rodea el párpado y de la causa del ectropión:
En la cirugía de ectropión te administrarán anestesia local para adormecer el párpado y la zona que lo rodea. Pueden administrarte un tranquilizante ligero con un medicamento oral o intravenoso para que te sientas más cómodo, según el tipo de procedimiento que se te esté realizando y si se realiza en una clínica quirúrgica ambulatoria.
Posterior a la cirugía es posible que se te recomienden los siguientes cuidados:
Puedes sentir el párpado tenso después de la cirugía. Pero a medida que te recuperes, se sentirá más cómodo. Los puntos se suelen retirar aproximadamente una semana después de la cirugía. Se espera que la hinchazón y los moretones desaparezcan en aproximadamente dos semanas.
El ectropión deja la córnea irritada y expuesta, lo que la hace más propensa a la sequedad. Como resultado, pueden producirse abrasiones y úlceras en la córnea, lo cual puede poner en riesgo la vista.