Logotipo quitateloslentes.com

Testimonios sobre la cirugía de cataratas

Conoce a personas que la cirugía de cataratas les ha cambiado la vida

La cirugía de cataratas es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes y seguras en todo el mundo. Este procedimiento ha transformado la vida de millones de personas, devolviéndoles la claridad visual y mejorando su calidad de vida. En este artículo, compartimos siete testimonios reales de personas que han pasado por la cirugía de cataratas, brindándote una visión detallada de sus experiencias y resultados.

Testimonio 1: La Renovación Visual de María Beltrán de la CDMX

María, una mujer de 65 años, notó que su visión se estaba volviendo borrosa y que necesitaba más luz para leer. Después de una evaluación, su oftalmólogo le diagnosticó cataratas. “La idea de someterme a una cirugía me asustaba al principio, pero la necesidad de recuperar mi visión fue más fuerte. La cirugía fue rápida e indolora. Al día siguiente, ya podía ver con una claridad que no había experimentado en años. Es como si me hubieran dado unos ojos nuevos. Estoy muy agradecida con Quitate los lentes”, comenta María.

Testimonio 2: La Experiencia Sin Complicaciones de Fernando Gómez

Fernando, de 55 años, es un ávido lector y apasionado por la jardinería. Las cataratas estaban afectando su capacidad para disfrutar de sus hobbies. “Decidí hacerme la cirugía después de que mi visión empeorara considerablemente. La intervención fue sencilla y el equipo médico me hizo sentir muy cómodo. No tuve complicaciones y la recuperación fue sorprendentemente rápida. Ahora puedo leer y cuidar mis plantas sin ningún problema. Realmente es una operación que cambia vidas”, explica Fernando.

Testimonio 3: La Nueva Perspectiva de Mariana Contreras

Mariana, de 43 años, compartió su experiencia positiva con la cirugía de cataratas. “Siempre fui una persona activa, pero las cataratas me estaban limitando. Mi médico me explicó todo el proceso y eso me tranquilizó mucho. La cirugía fue mucho más rápida de lo que esperaba y, aunque tuve un poco de incomodidad los primeros días, la mejora en mi visión fue increíble. Ahora puedo disfrutar de mis caminatas al aire libre y ver el mundo con una nueva perspectiva. No puedo recomendarlo lo suficiente”, dice Mariana.

Testimonio 4: La Transformación de Santiago Pérez

Santiago, un hombre de 49 años, estaba preocupado por la seguridad de conducir debido a su visión deteriorada. “La cirugía de cataratas fue mi única opción para seguir siendo independiente. Después de la operación, me sorprendió lo rápido que mejoró mi visión. Pude volver a conducir sin miedo y retomar mis actividades diarias con confianza. La cirugía fue un éxito total y ha mejorado significativamente mi calidad de vida”, comenta Santiago con entusiasmo.

Testimonio 5: La Recuperación Rápida de Laura González

Laura, de 75 años, se sometió a una cirugía de cataratas después de años de lidiar con una visión borrosa. “La diferencia fue como de la noche al día. La operación fue rápida y no tuve dolor. La recuperación fue muy rápida; en pocos días ya veía claramente. Ahora puedo disfrutar de mis nietos y verlos crecer sin ninguna limitación visual. Es una bendición haber recuperado mi vista”, dice Laura emocionada.

Testimonio 6: La Claridad Renacida de Luis Vázquez

Luis, de 51 años, compartió su camino hacia una visión clara después de la cirugía de cataratas. “Pasé mucho tiempo evitando la cirugía por miedo, pero al final, la necesidad de ver bien superó mis temores. La operación fue sencilla y el equipo médico fue muy profesional. Los resultados fueron inmediatos; al día siguiente ya podía ver claramente. Ha sido una experiencia transformadora y me siento más seguro y activo que nunca”, relata Luis.

Testimonio 7: La Satisfacción de Valeria de la O

Valeria, de 56 años, habla de su experiencia con gran satisfacción. “Las cataratas estaban afectando todos los aspectos de mi vida, desde leer hasta ver la televisión. Decidí someterme a la cirugía y fue una de las mejores decisiones que he tomado. La intervención fue rápida y sin dolor, y la recuperación fue mucho más rápida de lo que esperaba. Ahora tengo una visión clara y puedo disfrutar de todas mis actividades diarias sin problemas. Estoy increíblemente agradecida”, expresa Valeria.

Conclusión

La cirugía de cataratas ha cambiado la vida de millones de personas, devolviéndoles no solo la visión, sino también la calidad de vida. Estos testimonios demuestran que, aunque la idea de una cirugía puede provocar temor, los resultados valen la pena. Si estás considerando esta intervención, consulta a tu oftalmólogo para obtener más información y descubrir cómo puede beneficiarte. La claridad visual está al alcance de tu mano y podría ser la clave para una vida más plena y activa.

¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Cataratas en Alvaro Obregón

La cirugía de cataratas representa un procedimiento habitual y seguro destinado a rectificar problemas de visión difusa o borrosa generados por la presencia de una catarata, que es la opacidad del cristalino del ojo. Durante este procedimiento, se elimina el cristalino nublado para introducir una lente intraocular artificial, permitiendo así la restauración de la nitidez visual.

En Álvaro Obregón se encuentran numerosos hospitales, clínicas y centros especializados en oftalmología que proporcionan tratamientos de cirugía de cataratas. Estos centros se distinguen por su equipo de oftalmólogos especializados en esta disciplina y por la utilización de tecnología avanzada, asegurando la ejecución segura y eficiente del procedimiento.

Cirugía de Cataratas en Álvaro Obregón

Para obtener datos más actuales acerca de las alternativas y centros específicos para cirugía de cataratas en Álvaro Obregón, te sugerimos llevar a cabo una investigación minuciosa y comparar distintas opciones.

Además, es posible solicitar recomendaciones a tu médico de confianza o a personas cercanas que hayan experimentado una cirugía de cataratas en la localidad.

Antes de someterte a la cirugía de cataratas, resulta fundamental someterte a una evaluación ocular completa con un especialista en oftalmología. Esta evaluación permitirá determinar si eres candidato idóneo para el procedimiento y, de igual modo, posibilitará la discusión sobre las opciones y expectativas asociadas.

Por lo general, la cirugía de cataratas es un proceso seguro y altamente eficaz, con el potencial de elevar significativamente la calidad de vida al restituir la capacidad visual y disminuir la dependencia de lentes para visión cercana y lejana.

Tipos de Cirugía de Cataratas en Álvaro Obregón

Una intervención de cataratas implica un proceso quirúrgico en el cual se retira el cristalino dañado del ojo y se reemplaza con una lente artificial permanente, denominada lente intraocular (LIO). Esta lente posibilita al paciente recobrar la claridad y nitidez visual.

En la actualidad, se disponen de variadas técnicas para efectuar la extracción de las cataratas del ojo:

  • Facoemulsificación: Esta técnica involucra la utilización de un instrumento que emite ondas sonoras controladas para fragmentar la catarata en pequeñas partes. Posteriormente, los fragmentos del cristalino son retirados mediante succión.
  • Extracción extracapsular: En este método, se emplea un dispositivo pequeño para extraer la catarata, generalmente en una sola pieza. Esta modalidad requiere de una incisión más amplia en el ojo.
  • Cirugía láser: En la actualidad, también se realizan cirugías láser para cataratas, empleando la energía láser para crear incisiones en el ojo y ablandar la catarata a fin de simplificar su extracción. La ventaja del láser en comparación con el bisturí radica en su capacidad para acelerar la recuperación postoperatoria y ofrecer mayor precisión.

¿Cuál es el costo de la cirugía de cataratas en Álvaro Obregón?

Los gastos asociados a la cirugía de cataratas están determinados por la gravedad y condiciones particulares de la afección, por lo que es imprescindible concertar una consulta de valoración con expertos para obtener una estimación precisa. Los precios pueden variar en función de cada paciente.

  • Usualmente, los planes de pago comienzan desde $2,500 (dos mil quinientos pesos) como pago inicial, siempre que la clínica lo apruebe (esto puede variar en cada caso).

Una de nuestras ventajas más destacadas, que nos diferencia entre las múltiples opciones del mercado, es la oferta de crédito directo por parte de la clínica. Esto permite al paciente someterse a la operación de manera inmediata, sin necesidad de poseer una tarjeta de crédito ni proporcionar referencias bancarias. Además, existe la posibilidad de pagar en un plazo de hasta 12 meses, lo cual se determina en la clínica junto con el pago inicial, configurando un plan cómodo para el paciente.

Razones para Elegir a Quítate los Lentes para tu Cirugía de Cataratas

  • Contamos con más de 17 años de experiencia en la realización de cirugías de cataratas y diversas intervenciones oftalmológicas.
  • Ofrecemos la opción de asistir a una consulta de valoración y someterte a la operación de manera inmediata.
  • Presentamos precios accesibles para los pacientes.
  • Posibilitamos la obtención de un crédito para pagar la operación en un período de hasta 12 meses.
  • No requerimos una tarjeta de crédito ni referencias bancarias.
  • Nuestras instalaciones cuentan con tecnología de última generación y actualización constante en el ámbito de las cirugías oculares.
  • Hemos alcanzado un éxito del 99.9% en nuestras cirugías.
  • Empleamos láser de última generación en nuestros procedimientos.
  • Contamos con médicos especialistas de gran experiencia.
  • Recuperación Postoperatoria de la Cirugía de Cataratas

Recomendaciones después de la Cirugía de Cataratas

Una vez culminada la operación de cataratas, es crucial que el paciente adopte diversas medidas de precaución para asegurar una recuperación visual adecuada.

  • Es recomendable reservar unos días de reposo.
  • Utilizar el protector ocular durante el período indicado por el médico.
  • Evitar actividades intensas o cualquier forma de contacto al menos durante los primeros 3 días.
  • Abstenerse de practicar deportes durante un lapso de al menos 4 semanas después de la cirugía.
  • Evitar nadar en albercas, jacuzzis o el mar, ya que la sal, cloro y otras sustancias podrían irritar el ojo.
  • Administrar las gotas y medicamentos recetados para reducir la inflamación y el dolor.
  • No frotar ni presionar el ojo. Abstenerse de utilizar lentes de contacto.
  • Evitar la aplicación de maquillaje, cremas o lociones en la zona alrededor del ojo durante las primeras 2 semanas.
  • Tomar precauciones para proteger los ojos de impactos o cualquier forma de contacto.
  • Utilizar gafas de sol en condiciones de sol intenso o alta luminosidad.
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Cataratas en Benito Juárez

La opacificación del cristalino recibe el nombre de catarata. Estas opacidades pueden generar diversos inconvenientes en la capacidad visual, como la percepción borrosa, la aparición de halos alrededor de las fuentes de luz y una mayor sensibilidad a la luminosidad. La intervención quirúrgica de las cataratas representa un procedimiento seguro y eficaz que puede restablecer la claridad visual y elevar la calidad de vida.

La cirugía de cataratas en la Ciudad de México constituye un método seguro y eficiente para recobrar la nitidez visual y promover una mejor calidad de vida. A continuación, te presentamos un panorama sobre las alternativas disponibles para la cirugía de cataratas en Benito Juárez.

Cirugía de Cataratas en Benito Juárez

La ejecución de la cirugía de cataratas en esta parte de la Ciudad de México se caracteriza por su alto nivel de seguridad.

  • La intervención generalmente se realiza de manera ambulatoria, eliminando la necesidad de una hospitalización prolongada.
  • En términos generales, el procedimiento tiene una duración aproximada de 30 minutos.

En el curso de la cirugía, el cirujano efectuará una incisión mínima en el globo ocular, empleando posteriormente un láser o ultrasonido para extraer el cristalino opaco. Acto seguido, procederá a insertar una lente artificial en el ojo. Esta lente artificial desempeñará un papel esencial en la focalización de la luz sobre la retina, mejorando de esta manera la agudeza visual.

Las posibles consecuencias posteriores a la intervención incluyen leves efectos secundarios, tales como inflamación, enrojecimiento e irritación ocular. Por lo general, estos efectos desaparecen en un lapso de pocos días. Cumplir al pie de la letra con las instrucciones médicas tras la operación es fundamental para garantizar una recuperación exitosa.

Costo de la Cirugía de Cataratas en Benito Juárez

Para obtener un panorama preciso sobre los costos de la cirugía ocular, el paciente debe someterse a una evaluación previa. Son numerosos los factores que influyen en el precio total de la intervención.

No obstante, es posible proporcionarte un rango aproximado de los costos promedio asociados a la cirugía de cataratas:

En términos generales, oscilan entre 21,000 y 65,000 pesos por ojo.

Ventajas de la Cirugía de Cataratas

Diversas ventajas están relacionadas con la cirugía de cataratas en la Ciudad de México, entre ellas:

Procedimiento seguro y eficiente. Recuperación rápida. Mejora en la capacidad visual. Mejor calidad de vida.

Si la cirugía de cataratas es una opción que consideras, es esencial entablar una conversación con tu médico para obtener información adicional acerca del procedimiento y su pertinencia en tu caso.

Naturaleza de la Cirugía de Cataratas

La cirugía de cataratas es un proceso quirúrgico diseñado para remover el cristalino opaco del ojo y reemplazarlo con una lente artificial. El cristalino, una lente natural, desempeña un papel crucial en la dirección de la luz hacia la retina, el estrato fotosensible ubicado en la parte posterior del ojo.

Procedimiento de la Cirugía de Cataratas

De manera habitual, la cirugía de cataratas se ejecuta en calidad de procedimiento ambulatorio, eliminando la necesidad de internación hospitalaria. La operación suele tener una duración cercana a los 30 minutos.

  • Durante la intervención, el cirujano practicará una pequeña incisión en el ojo y empleará un láser o ultrasonido para extraer el cristalino opaco.
  • Posteriormente, se implantará una lente artificial en el ojo, cuya función es optimizar el enfoque de la luz sobre la retina, generando mejoras en la agudeza visual.
  • Una vez concluida la cirugía, es posible que experimentes efectos secundarios de carácter leve, como hinchazón, enrojecimiento e irritación ocular.
  • En la mayoría de los casos, estos efectos tienden a desvanecerse en un plazo de pocos días.
  • El acatamiento riguroso de las indicaciones médicas después de la intervención resulta crucial para asegurar un proceso de recuperación exitoso.

La cirugía de cataratas representa un procedimiento seguro y eficaz, capaz de devolver la claridad visual y mejorar la calidad de vida. Si sospechas que padeces cataratas, es fundamental dialogar con tu médico para obtener información adicional sobre la cirugía en cuestión.

Cirugía de Cataratas en Quitateloslentes

Con más de 17 años de experiencia en la realización de intervenciones de cataratas y otras operaciones oculares, “Quítate los Lentes” se posiciona como una opción confiable.

Te invitamos a acudir a una consulta de valoración, en la que podrás acceder a una operación de manera inmediata.

  • Nuestros precios son accesibles y facilitamos opciones de financiamiento en plazos de hasta 12 meses.
  • No requerimos tarjeta de crédito ni referencias bancarias.
  • Contamos con tecnología de vanguardia y profesionales altamente experimentados en el campo de las cirugías oculares.
  • Nuestra tasa de éxito en las operaciones asciende al 99.9%, y empleamos la última generación de láseres.
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cross-linking corneal: un enfoque innovador en la cirugía del queratocono

¿Que es la cirugía de queratocono?

La cirugía del queratocono es un conjunto de procedimientos oftalmológicos que se utilizan para tratar el queratocono, una enfermedad ocular degenerativa que afecta la córnea, la capa transparente y delgada que cubre la parte frontal del ojo. En el queratocono, la córnea se adelgaza y adopta una forma cónica irregular en lugar de su forma normal y redondeada. Esta deformación corneal puede causar visión borrosa, distorsionada y una mayor sensibilidad a la luz.

La elección de la cirugía del queratocono dependerá de la gravedad de la enfermedad, la progresión del queratocono y la respuesta del paciente a tratamientos previos.

Síntomas del queratocono

Entre los principales síntomas que pueden ser señal de que una persona sufre de esta condición, están:

  • Visión borrosa o distorsionada
  • Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor, lo cual puede causar problemas al conducir de noche
  • Necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos
  • Empeoramiento repentino de la visión o visión nublada

Procedimientos quirurgicos del queratocono

Algunos de los procedimientos quirúrgicos más comunes para el queratocono incluyen:

  1. Cross-linking corneal: Como mencioné anteriormente, el cross-linking corneal es un procedimiento en el que se aplica riboflavina en la córnea y luego se expone a la luz ultravioleta para fortalecer y estabilizar el tejido corneal.
  2. Implante de anillos intracorneales: También conocidos como anillos de Ferrara o anillos intracorneales, estos dispositivos son pequeños segmentos de plástico transparente que se insertan en la córnea para remodelarla y mejorar la visión.
  3. Intacs: Similar a los anillos intracorneales, los Intacs son pequeños segmentos semicirculares que se insertan en la córnea para ayudar a corregir la deformación y mejorar la visión.
  4. Transplante de córnea: En casos avanzados de queratocono, cuando otros tratamientos no son suficientes, puede considerarse un trasplante de córnea. Durante esta cirugía, se reemplaza la córnea dañada por una córnea donada de un donante.

Es importante destacar que no todos los pacientes con queratocono requieren cirugía. En las etapas iniciales o leves, los tratamientos conservadores, como el uso de lentes de contacto especiales o gafas, pueden ser suficientes para mejorar la visión. Sin embargo, en casos más avanzados o progresivos, la cirugía del queratocono puede ser una opción para mejorar la visión y detener la progresión de la enfermedad.

La decisión de someterse a una cirugía debe tomarse en consulta con un oftalmólogo especializado en enfermedades corneales, quien evaluará la gravedad del queratocono y recomendará el mejor enfoque para cada paciente en particular.

¿Que es el Cross-linking corneal?

El cross-linking corneal, también conocido como CXL o cross-linking de córnea, es un procedimiento oftalmológico utilizado para fortalecer la córnea, la capa transparente y delgada que cubre la parte frontal del ojo. Esta técnica se utiliza principalmente para el tratamiento del queratocono, una enfermedad ocular en la que la córnea se adelgaza y adopta una forma cónica irregular.

El objetivo principal del cross-linking corneal es aumentar la rigidez de la córnea y detener o ralentizar la progresión del queratocono. Esto se logra mediante la creación de enlaces covalentes adicionales (cross-links) entre las fibras de colágeno en la córnea, lo que refuerza su estructura y evita que se deforme de manera progresiva.

El procedimiento generalmente se realiza en un entorno de clínica u hospital bajo anestesia local. Los pasos típicos del cross-linking corneal incluyen:

  1. Remoción del epitelio corneal: Se quita la capa más externa de la córnea, llamada epitelio, para permitir que la solución de riboflavina (vitamina B2) se absorba mejor en el tejido corneal.
  2. Aplicación de riboflavina: Se administra una solución de riboflavina en la superficie de la córnea. Esta solución actúa como fotosensibilizador y se activa mediante la exposición a la luz ultravioleta.
  3. Exposición a la luz ultravioleta: Después de la aplicación de riboflavina, la córnea se expone a una luz ultravioleta de baja intensidad durante varios minutos. Esta luz activa la riboflavina y ayuda a crear los nuevos enlaces covalentes entre las fibras de colágeno en la córnea.

El cross-linking corneal es un procedimiento seguro y eficaz que ha demostrado ser efectivo para detener la progresión del queratocono en muchos pacientes. Después del procedimiento, se puede experimentar un período de recuperación, durante el cual el paciente puede experimentar molestias, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Sin embargo, estos síntomas generalmente mejoran con el tiempo, y se espera que la córnea se vuelva más estable y resistente.

¿Quiénes son candidatos ideales para el cross-linking corneal?

Esta sección puede abordar los criterios para determinar si una persona es un buen candidato para el procedimiento:

  • Criterios de elegibilidad: Factores que hacen a una persona un buen candidato, como la progresión del queratocono, la edad del paciente, y la salud general del ojo.
  • Evaluación preoperatoria: Exámenes y pruebas que se realizan antes de la cirugía para asegurar la idoneidad del paciente, como topografía corneal y paquimetría.
  • Contraindicaciones: Condiciones y factores que pueden hacer que el procedimiento no sea adecuado para ciertos pacientes.

Beneficios y riesgos del cross-linking corneal

En esta sección se pueden explorar los beneficios y los posibles riesgos asociados con el procedimiento para ofrecer una visión equilibrada a los lectores:

Beneficios del cross-linking corneal:

  • Estabilización de la córnea: Explicación de cómo el procedimiento ayuda a detener o ralentizar la progresión del queratocono y otras ectasias corneales.
  • Mejora de la visión: Detalles sobre cómo el tratamiento puede mejorar la calidad visual al reducir la irregularidad corneal.
  • Reducción de la necesidad de trasplante de córnea: Información sobre cómo el cross-linking puede evitar la necesidad de un trasplante corneal en etapas avanzadas de queratocono.

Riesgos y efectos secundarios:

  • Dolor y molestias: Posibles sensaciones de dolor o incomodidad en los días posteriores al procedimiento.
  • Riesgo de infección: Aunque es raro, existe un riesgo de infección que se puede minimizar con el uso adecuado de medicamentos recetados.
  • Visión borrosa temporal: Descripción de cómo algunos pacientes pueden experimentar visión borrosa o fluctuante durante el proceso de curación.
  • Otros efectos secundarios: Información sobre otros posibles efectos secundarios, como la inflamación o el desarrollo de opacidades en la córnea.

¿Para qué se utiliza el crosslinking corneal?

El objetivo principal del cross-linking corneal es fortalecer la córnea mediante la creación de enlaces covalentes adicionales (cross-links) entre las fibras de colágeno en el tejido corneal. Esta técnica ayuda a aumentar la rigidez y estabilidad de la córnea, evitando así su deformación progresiva y frenando la progresión del queratocono u otras enfermedades corneales.

El cross-linking corneal ayuda a fortalecer y estabilizar la córnea, frenando así la progresión del queratocono o la enfermedad corneal subyacente. Este procedimiento ha demostrado ser seguro y efectivo para detener la deformación progresiva de la córnea y preservar la visión en pacientes con queratocono o ectasia corneal.

Es importante señalar que el cross-linking corneal se considera un tratamiento para detener la progresión de la enfermedad, pero puede no mejorar significativamente la visión que se ha perdido debido al adelgazamiento corneal existente. Para corregir la visión, pueden requerirse otros enfoques, como el uso de lentes de contacto especiales o cirugía refractiva adicional.

Recuperación de la operación

  • Es necesario tomar un par de días de reposo
  • Evitar actividades pesadas o de contacto al menos 3 días después
  • No realizar deportes al menos 4 semanas después de la cirugía
  • No nada en albercas, jacuzzi o en el mar, pues la sal, cloro y otras sustancias pueden irritar el ojo
  • Utilizar las gotas que se le receten y medicamentos para la inflamación y dolor
  • No frotar o apretar el ojo
  • No use lentes de contacto
  • No usar ningún maquillaje, cremas o lociones alrededor del ojo durante las 2 primeras semanas
  • Proteger los ojos de golpes o contacto
  • Usar gafas de sol en condiciones de sol o mucha luz

Avances y variaciones en las técnicas de cross-linking corneal

Hablemos sobre los desarrollos recientes y las diferentes técnicas de cross-linking corneal que se han introducido para mejorar los resultados y la experiencia del paciente:

Avances en la tecnología:

  • Cross-linking acelerado: Explicación sobre cómo se han desarrollado técnicas para acelerar el proceso mediante el uso de una mayor intensidad de luz UV, reduciendo el tiempo del procedimiento.
  • Cross-linking transepitelial (epi-on): Descripción de esta técnica donde la capa epitelial de la córnea no se elimina, lo que puede resultar en menos dolor y una recuperación más rápida.

Combinaciones con otros tratamientos:

  • Combinación con PRK: Información sobre cómo algunos oftalmólogos combinan el cross-linking con la queratectomía fotorrefractiva (PRK) para mejorar la corrección visual y estabilizar la córnea simultáneamente.
  • Combinación con implantes de anillos intracorneales: Descripción de cómo se pueden usar anillos intracorneales junto con el cross-linking para mejorar la forma de la córnea y proporcionar una visión más clara.

Estudios y resultados:

  • Investigaciones recientes: Resumen de estudios y ensayos clínicos que muestran la efectividad y seguridad de las nuevas técnicas de cross-linking.
  • Resultados a largo plazo: Datos sobre la estabilidad y los resultados visuales a largo plazo en pacientes que han recibido estas nuevas técnicas.

¿Por qué realizarte la cirugía de queratocono en Quítate los Lentes?

  • 17 años de trayectoria en cirugías oculares incluyendo queratocono con crosslinking
  • Actualmente realizamos más de 5,000 operaciones por año con un alto nivel de efectividad
  • En promedio, la operación tiene una duración de 30 minutos a 1 hora
  • Primera cita de valoración gratuita
  • Puedes operarte inmediatamente después de conocer tu diagnóstico
  • Precios accesibles y personalizados para cada paciente
  • Obtén un crédito para pagar tu operación hasta en 12 meses
  • No necesitas tarjeta de crédito ni referencias bancarias
  • Contamos con la más alta tecnología y actualización en cirugías oculares
  • Éxito en cirugías de un 99.9%
  • Uso de láser de última generación
  • Oftalmólogos con la máxima experiencia en el país
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

¿Cómo dormir después de una cirugía ocular?

El proceso de recuperación después de una cirugía de ojos es de suma importancia, pues posterior al procedimiento el órgano queda sumamente sensible y durante el proceso de recuperación se deben tomar todo tipo de cuidados para evitar dolores, problemas en el ojo o que inclusive se reviertan los efectos de la operación.

Para ello existen todo tipo de cuidados y recomendaciones post-operatorios, como el uso de gafas de sol, gotas, no exponerse a la luz, agua o polvo y claro, recomendaciones de cómo dormir después de una cirugía ocular.

Esto último quizá suena un poco extraño, pero lo cierto es que los ojos también se someten a presión mientras dormimos y nos recostamos de cierto lado, y si tenemos sensibilidad o sutura en la zona es posible que los movimientos o la postura puedan llegar a causar efectos no deseados.

Por ello, en esta ocasión te diremos cómo dormir después de una cirugía ocular dependiendo cuál fue el tipo de procedimiento al que fuiste sometido/a.

Recomendaciones generales

Una de las preguntas más frecuentes hechas por los pacientes después de ser operados es ¿cómo dormir después de una cirugía ocular? y aunque para cada caso pueden existir recomendaciones específicas, lo general es que se recomiende que la persona se asegure de dormir boca arriba, si es posible arrobada o con almohadas o cogines laterales para que no se dé la vuelta de forma involuntaria al dormir (si es que la persona suele moverse mucho en las horas de sueño).

Si sólo ha sido un ojo el operado, generalmente se recomienda dormir boca arriba o bien de lado pero recargándose del lado del ojo que no ha sido intervenido. Esto para prevenir que se genere presión o se talle el ojo que está en recuperación.

¿Cómo dormir después de una cirugía ocular por miopía?

En el caso de la cirugía por miopía es también fundamental dormir para recuperarse del estrés de la intervención, manteniendo los ojos cerrados para posibilitar el proceso de cicatrización de las incisiones corneales realizadas durante la cirugía, y facilitando la desinflamación producida por la introducción de la lente. Es imprescindible acompañar la siesta con el tratamiento médico pautado por el cirujano.

¿Cómo dormir después de una cirugía ocular por cataratas?

Por lo general después de una cirugía de cataratas, puede descansar o dormir tumbado boca arriba o sobre el lado que no fue operado. Después de ciertos procedimientos quirúrgicos, se le puede recomendar que duerma apoyado en almohadas para evitar la inflamación. En la mayoría de los casos, su ojo se protegerá con un protector de plástico para que no se ejerza presión sobre el ojo.

¿Cómo dormir después de una cirugía ocular por desprendimiento de retina?

Después de ciertos tipos de cirugía de retina es posible que el paciente deba mantener la cabeza en posición boca abajo. Esto se debe a que le habrán colocado una burbuja de gas en el ojo. Recuperarse con la cabeza boca abajo permite que la burbuja flote en la posición correcta. La burbuja mantiene la retina en su lugar para que sane correctamente.

Esto también puede aplicar para cualquier otra postura, como al caminar, sentarse y más según lo indique el médico.

¿Cómo dormir después de una cirugía ocular por hipermetropía?

Para dormir después de una cirugía por hipermetropía, recomendamos hacerlo boca arriba y con oclusores oculares, para así evitar que el ojo roce con la almohada o la sábana. También puedes probar a apoyarte sobre el hombro y dormir de lado, pero nunca boca abajo.

¿Cómo dormir después de una cirugía ocular por astigmatismo?

Puede resultar un poco incómodo pero lo importante es no dormir sobre el ojo intervenido. Durante la primera semana y hasta la revisión de los 7 días, es necesario evitar apoyar la cara sobre el ojo operado.

A partir de los 7 días pasada la cirugía por astigmatismo ya podrá dormir en cualquiera de los dos lados de la cara. Así que si se pregunta cómo dormir después de una operación de cataratas tenga en cuenta estos consejos y así se garantizará una recuperación sana.

¿Cómo dormir después de una cirugía ocular por pterigion?

Para dormir, recomendamos hacerlo boca arriba y con oclusores oculares, para así evitar que el ojo roce con la almohada o la sábana. También puedes probar a apoyarte sobre el hombro y dormir de lado, pero nunca boca abajo.

Otras recomendaciones de recuperación y cuidados

Una vez que ha concluido la cirugía láser de ojos, es necesario que el paciente tome diversos cuidados posteriores para la recuperación de la córnea y retina.

Tomar en cuenta estas recomendaciones es indispensable para prevenir infecciones, dolores, que se abra la sutura o que se dañe alguna parte delicada del ojo.

  • Es necesario tomar un par de días de reposo
  • Evitar actividades pesadas o de contacto al menos 3 días después
  • No realizar deportes al menos 4 semanas después de la cirugía
  • No nada en albercas, jacuzzi o en el mar, pues la sal, cloro y otras sustancias pueden irritar el ojo
  • Utilizar las gotas que se le receten y medicamentos para la inflamación y dolor
  • No frotar o apretar el ojo
  • No use lentes de contacto
  • No usar ningún maquillaje, cremas o lociones alrededor del ojo durante las 2 primeras semanas
  • Proteger los ojos de golpes o contacto
  • Usar gafas de sol en condiciones de sol o mucha luz
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Lentes multifocales: Qué son, funciones, beneficios y desventajas

Los lentes multifocales, también conocidos como lentes progresivos, son lentes oftálmicos que tienen diferentes zonas de corrección de la visión en un solo lente. Estos lentes permiten corregir la visión de personas con problemas de vista tanto para ver de lejos como de cerca, eliminando la necesidad de cambiar constantemente entre lentes de lectura y lentes de distancia.

Estos lentes están diseñados con una línea de transición suave entre las diferentes zonas de corrección de la visión, lo que permite que la transición sea más natural y sin cortes abruptos.

Lo más normal es que los lentes multifocales pueden ser utilizados por personas que tienen presbicia, un problema de vista que ocurre con el envejecimiento y que causa dificultad para enfocar objetos cercanos.

A pesar de que este tipo de lentes pueden ser muy útiles para algunas personas, pueden requerir un tiempo de adaptación para que los usuarios se acostumbren a ellos, por lo que el uso debe ser evaluado por un oftalmólogo profesional.

Tipos de lentes multifocales

Existen diferentes tipos de lentes multifocales que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada persona. A continuación te contamos sobre los más comunes:

  • Lentes bifocales: Los lentes bifocales tienen dos zonas de corrección de la visión, una para la visión de lejos y otra para la visión de cerca, separadas por una línea horizontal.
  • Lentes trifocales: Los lentes trifocales tienen tres zonas de corrección de la visión, una para la visión de lejos, otra para la visión intermedia y otra para la visión de cerca, separadas por dos líneas horizontales.
  • Lentes progresivos: Los lentes progresivos, también conocidos como lentes graduados o varilux, tienen una transición suave entre las diferentes zonas de corrección de la visión, sin líneas horizontales. Estos lentes permiten una transición más natural entre las diferentes distancias de visión.
  • Lentes ocupacionales: Los lentes ocupacionales están diseñados para personas que necesitan una corrección de la visión específica para una tarea en particular, como la lectura o el trabajo en una computadora. Estos lentes tienen una zona de corrección de la visión amplia en la parte superior del lente para la visión de lejos y una zona de corrección de la visión amplia en la parte inferior del lente para la visión cercana.

¿Existen lentes de contacto multifocales?

Sí, existen lentes de contacto multifocales que funcionan de manera similar a los lentes de las gafas comunes. Estos lentes de contacto tienen varias zonas de corrección de la visión, permitiendo que el usuario pueda ver objetos cercanos y lejanos sin tener que cambiar de lentes o usar gafas adicionales.

Los lentes de contacto multifocales suelen estar diseñados con una zona central para la visión de cerca, rodeada por una zona intermedia para la visión intermedia y una zona exterior para la visión de lejos. Los lentes de contacto multifocales también pueden ser blandos o rígidos permeables al gas, y su diseño puede variar según el fabricante.

Ventajas de este tipo de lentes

  • Comodidad: Al tener varias zonas de corrección, no es necesario cambiar constantemente de gafas o lentes de contacto para realizar tareas cotidianas.
  • Mayor campo de visión: Con los lentes multifocales, se puede tener un amplio campo de visión, lo que resulta muy útil para las personas que necesitan ver objetos a diferentes distancias.
  • Aspecto estético: En comparación con los lentes bifocales, los multifocales tienen una línea invisible entre las diferentes zonas de corrección, lo que los hace más estéticos.
  • Mejora de la calidad de vida: Estos lentes pueden mejorar la calidad de vida de las personas que padecen presbicia o vista cansada, ya que les permiten ver con mayor claridad y comodidad.
  • Adaptabilidad: Una vez que los usuarios se acostumbran a los lentes multifocales, pueden usarlos en cualquier momento y en cualquier lugar sin problemas.

Desventajas de los lentes multifocales

Aunque los lentes multifocales tienen muchas ventajas, también tienen algunas desventajas a considerar:

  • Adaptación: Puede llevar un tiempo para que los ojos se adapten a los lentes multifocales y algunas personas pueden experimentar mareo o inestabilidad al caminar.
  • Costo: Regularmente los lentes multifocales son más costosos que otros tipos de lentes.
  • Distorsiones: Los lentes multifocales pueden tener algunas distorsiones en las zonas de transición entre las diferentes zonas de corrección, lo que puede afectar la calidad de la imagen.
  • Visión limitada en algunas situaciones: Aunque estos lentes son ideales para la mayoría de las actividades diarias, pueden no ser los más adecuados para ciertas situaciones, como conducir de noche o leer en una habitación con poca luz.
  • Necesidad de una evaluación cuidadosa: La selección de los lentes multifocales adecuados requiere una evaluación cuidadosa de las necesidades visuales individuales y una buena comunicación entre el paciente y el profesional de la salud ocular para asegurarse de que se satisfagan las necesidades específicas del usuario.

¿Cuánto cuestan los lentes multifocales?

El costo de este tipo de lentes puede variar dependiendo de varios factores, como la marca, el material de los lentes, el tipo de diseño multifocal y el proveedor. Por lo regular, los lentes de este tipo son más costosos que los lentes monofocales o bifocales debido a su diseño más complejo y su capacidad para corregir varios problemas de visión.

En México, los lentes multifocales pueden costar desde alrededor de 2,000 a 10,000 pesos o más, dependiendo de los factores mencionados anteriormente.

¿Usar lentes multifocales o someterme a una operación láser de ojos?

La elección entre usar lentes multifocales o someterse a una operación láser de ojos depende de varios factores, como la condición de los ojos, la edad, el estilo de vida y las preferencias personales. A continuación, te compartimos algunas consideraciones que pueden ayudarte a tomar una decisión informada:

  • Con los lentes multifocales, se puede corregir la presbicia (vista cansada) y otros problemas de refracción de manera efectiva y no invasiva. Sin embargo, el uso de lentes puede requerir cierto tiempo de adaptación y puede afectar la calidad de la visión en ciertas situaciones, como en ambientes con poca luz o al conducir de noche.
  • La operación láser de ojos, como la técnica LASIK, es una opción para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, pero no siempre es adecuada para tratar la presbicia.
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

¿El Lente Intraocular se utiliza toda la vida?

¿El lente intraocular es para toda la vida o me lo van a cambiar? Aquí te lo decimos

¿Te van a implantar un lente intraocular o ya cuentas con uno para ayudarte a resolver algún problema visual que presentes? Si es así es probable que tengas muchas dudas respecto al funcionamiento de estos lentes y claro, sobre el tiempo de vida que tendrá.

Sin duda, una de las principales preguntas de los pacientes que ya tienen estos lentes o que van a utilizarlos es si el lente intraocular es para toda la vida o si lo van a cambiar, pues es normal que cualquier persona esté interesada en la efectividad y durabilidad de algo en lo que van a invertir una suma de dinero considerable.

Por ello, en esta ocasión te contaremos un poco más acerca de los lentes intraoculares, cómo funcionan y sobre todo, cuál es su tiempo de vida y si es que vas a necesitar cambiarlo en algunos años.

¿Qué es el lente intraocular y para qué sirve?

Primero lo más importante: ¿Qué es un lente intraocular?

Un lente intraocular (IOL, por sus siglas en inglés), se trata de un pequeño lente artificial que se inserta quirúrgicamente dentro del ojo del paciente, sustituyendo al lente original (cristalino), el cual es extraído cuando se presentan problemas visuales, como por ejemplo las cataratas.

Este lente intraocular puede ser una de las mejores opciones para personas que sufren de padecimientos de la vista que les impiden enfocar correctamente las imágenes (miopía, hipermetropía, astigmatismo, etc.), pues con estos ya no tendrán la necesidad de usar anteojos o los molestos lentes de contacto que son sumamente delicados y que representan una molestia para colocarlos y quitarlos, ya que estos lentes monofocales se diseñan con la graduación que la persona necesita.

De igual forma se usan comúnmente para el tratamiento de las cataratas, el cual es un padecimiento común en el que el cristalino se nubla e impide la visión nítida de la persona, o en ocasiones, inclusive puede hacerle perder la visión de uno o ambos ojos al paciente.

Para este caso es que se usa este recurso como única solución para reemplazar el cristalino y que el paciente pueda recuperar su visión nítida.

Por ello, la cirugía de implante de lente intraocular es una de las más populares y comunes en la actualidad, pues ofrece grandes ventajas que otro tipo de tratamientos no pueden proveer.

¿En qué tratamientos se emplea el lente intraocular como solución?

Como ya lo hemos mencionado previamente, el lente intraocular principalmente es utilizado para el tratamiento de las cataratas, las cuales son una condición degenerativa en la cual el cristalino del ojo (parte externa encargada de refractar la luz) se comienza a nublar, presentando una capa color blanca o azulada, la cual interfiere con la capacidad visual de las personas, y en los casos más severos, puede llegar a generar la pérdida total de la vista en el ojo afectado.

Este padecimiento es común en personas a partir de los 60 años en adelante, aunque también existen casos a edades mucho más tempranas.

De igual forma, el lente intraocular se utiliza como una técnica alternativa de corrección de la vista para personas que sufren de cualquier tipo de padecimiento que impide enfocar correctamente las imágenes, ya que con este, se evita el uso de anteojos o lentes de contacto extraíbles.

¿De qué materiales están hechos los lentes intraoculares?

La mayoría de los lentes intraoculares están hechos de silicona, acrílico, u otras composiciones plásticas. También tienen una capa de un material especial para ayudar a proteger los ojos de los rayos ultravioletas (UV) del sol, que son dañinos.

Tipos de lentes intraoculares

  • Lente intraocular monofocal
  • Lente intraocular multifocal
  • Lente intraocular acomodativo
  • Lente intraocular tórico

¿Para qué pacientes se recomienda el lente intraocular?

Los lentes intraoculares se recomiendan para personas mayores de 21 años o con cataratas, miopía o hipermetropía estable y que tengan un rango de dioptrías que esté al alcance de la corrección de estas lentes, que normalmente son pacientes con miopía hasta unas dieciocho dioptrías, astigmatismo hasta seis dioptrías e hipermetropía hasta seis u ocho dioptrías.

Generalmente no se recomienda la cirugía láser en pacientes con más de siete u ocho dioptrías, puesto que por el grado tan elevado de alteración visual es posible que sea menos efectiva esta cirugía o que se necesite seguir usando lentes aún después de ella (claro, con menos graduación).

¿Cómo se inserta el lente intraocular?

La colocación del lente intraocular se hace por medio de una cirugía rápida e indolora, la cual tiene una recuperación ambulatoria y en la mayoría de los casos en sólo unas cuantas semanas.

Este es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae el cristalino dañado del ojo y se reemplaza por un lente artificial permanente (lente intraocular o IOL, por sus siglas en inglés), el cual le permite al paciente volver a ver de forma nítida y clara.

Hoy en día existen diferentes técnicas para la extracción de las cataratas del ojo:

Facoemulsificación: En esta técnica el oftalmólogo usa un instrumento que genera ondas sonoras reguladas para romper la catarata en pequeños fragmentos. Posteriormente los fragmentos del cristalino se extraen por medio de succión.

Extracción extracapsular:En esta técnica el oftalmólogo utiliza un pequeño instrumento para extraer la catarata casi siempre en una sola pieza. Este procedimiento requiere de una incisión más grande en el ojo.

Cirugía láser: Hoy en día también existen las cirugías láser para cataratas en los ojos, en la cual se usa la energía del láser para hacer las incisiones oculares y ablandar la catarata para extraerla con facilidad. El beneficio del láser en lugar de un bisturí es que puede acelerar la recuperación después de la cirugía y es más preciso.

La principal pregunta: ¿El lente intraocular es para toda la vida o me lo van a cambiar?

A pesar de que son lentes relativamente nuevos en el mundo de la oftalmología, ya se cuenta con excelentes materiales que hacen que en la gran mayoría de los casos la cirugía sea exitosa y permanente.

El material en sí está diseñado para durar permanentemente en el paciente. No obstante, al paso de los años las personas pueden desarrollar problemas como cataratas, para lo cual es posible que necesiten un reemplazo de lentes o que se añadan unos adicionales ahora para reemplazar el cristalino.

Los pacientes con alto grado de miopía suelen tener cataratas en edades más tempranas, sobre los cincuenta o sesenta años. Cuando este tipo de pacientes empiece a desarrollar su catarata, habrá que retirar la lente, operar la catarata e implantar una nueva lente.

¿En qué casos se retira o cambia el lente intraocular?

La implementación de implantes de lentes secundarios se realizan o bien en pacientes que no llevan IOL o en pacientes que ya llevan una IOL y que requieren de una segunda lente para corregir un defecto de la graduación o un defecto refractivo.

El cambio del lente intraocular también suele ser necesario en aquellos casos en los que el cristalino del paciente se ha luxado a la cámara vítrea. En estos casos el paciente debe ser intervenido por un cirujano de vítreo retina para eliminar el cristalino y el cirujano de cámara anterior implanta el lente intraocular permanente de forma secundaria.

Por lo general, los intercambios de lente intraocular se realizan cuando ha habido un error en el diagnóstico o cálculo de la lente o lo que también es conocido en el mundo de la oftalmología como sorpresa refractiva, que es cuando se ha calculado una lente, se ha implantado y el paciente ha quedado con una graduación con la que no está satisfecho y que no se puede corregir por otros medios.

¿Qué alternativas existen al uso del lente intraocular?

Generalmente estos lentes suelen ser la única opción para pacientes con cataratas, sin embargo, para pacientes con miopía, astigmatismo o hipermetropía, puede que existan otras opciones, como el uso de lentes de contacto o anteojos, sin embargo estos representan la desventaja de que suelen ser incómodos, temporales y que en muchos casos afecta la estética de la persona.

También otra alternativa a los lentes intraoculares es la cirugía LASIK o láser, la cual por medio de avanzados sistemas láser hacen con precisión las modificaciones necesarias en el ojo para corregir cualquier condición.

¿Es dolorosa o riesgosa la cirugía de inserto o extracción del lente intraocular?

No, esta cirugía al igual que la cirugía LASIK o prácticamente cualquier otra, es rápida, segura e indolora, la cual únicamente requiere de anestesia local y cuya recuperación es de manera ambulatoria, por lo que posterior a la intervención, el paciente se puede retirar tranquilamente para continuar su proceso de recuperación en casa.

¿Cuánto cuesta un lente intraocular?

Los costos de un lente intraocular dependen de la gravedad y condiciones del padecimiento, por lo que es necesario que acudas a una consulta de valoración por parte de nuestros expertos, ya que el precio varía dependiendo de cada paciente.

Por lo general los planes de pago arrancan desde $2,500 (dos mil quinientos pesos) como pago inicial siempre y cuando la clínica lo autorice (esto varía dependiendo de cada caso).

Uno de nuestros mayores beneficios y por el cual nos destacamos entre todas las opciones que existen en el mercado es el crédito directo qué otorga la clínica para que el paciente se pueda operar de inmediato (NO REQUIERE DE TARJETA DE CRÉDITO NI REFERENCIAS BANCARIAS) y pueda pagar hasta en 12 meses (se define con el pago inicial, se ve directo en la clínica) armando un plan qué sea cómodo para el paciente.

¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Cataratas en la Delegación Miguel Hidalgo

Avances en Cirugía de Cataratas en la Delegación Miguel Hidalgo

La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos oftalmológicos más comunes y exitosos en todo el mundo. La Delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, no es la excepción.

Con una creciente población de adultos mayores y un acceso cada vez mayor a la atención médica de calidad, la cirugía de cataratas en esta área ha experimentado avances significativos en los últimos años. En este artículo, exploraremos cómo la cirugía de cataratas en la delegación Miguel Hidalgo ha evolucionado y cómo los pacientes pueden beneficiarse de estos avances.

El Problema de las Cataratas

Las cataratas son una condición ocular común relacionada con el envejecimiento. Se caracterizan por la opacificación gradual del cristalino del ojo, lo que provoca una disminución progresiva de la visión.

Esto puede afectar la calidad de vida de las personas y limitar su capacidad para llevar a cabo tareas cotidianas. Afortunadamente, la cirugía de cataratas es un procedimiento efectivo y seguro que puede restaurar la visión.

Avances en la Cirugía de Cataratas

En la Delegación Miguel Hidalgo, los avances en la cirugía de cataratas se han centrado en varios aspectos clave:

  1. Tecnología de vanguardia: Los equipos médicos en la Miguel Hidalgo cuentan con tecnología de última generación. La cirugía de cataratas asistida por láser, por ejemplo, permite una mayor precisión en la fragmentación del cristalino opaco, lo que reduce el riesgo de complicaciones.
  2. Cirugía mínimamente invasiva: Las técnicas quirúrgicas han evolucionado hacia procedimientos más pequeños y menos invasivos. La cirugía de cataratas ahora se realiza a menudo a través de incisiones microscópicas, lo que acelera la recuperación y reduce las molestias postoperatorias.
  3. Lentes intraoculares avanzados: Los pacientes en la Miguel Hidalgo tienen acceso a una amplia variedad de lentes intraoculares avanzados que pueden corregir no solo las cataratas, sino también otros problemas de visión, como la presbicia. Esto significa que los pacientes pueden experimentar una mejora significativa en su visión general después de la cirugía.

Recomendaciones antes de tu cirugía de cataratas en la delegación Miguel Hidalgo

  • Además, puedes solicitar recomendaciones a tu médico de confianza o a personas cercanas que hayan experimentado una cirugía de cataratas en esta vibrante delegación.
  • Antes de someterte a la cirugía de cataratas, es esencial someterte a una evaluación ocular completa con un especialista en oftalmología. Esta evaluación permitirá determinar si eres un candidato idóneo para el procedimiento y también facilitará la discusión sobre las opciones y expectativas asociadas.

Por lo general, la cirugía de cataratas es un proceso seguro y altamente eficaz, con el potencial de mejorar la calidad de vida y la capacidad visual.

¿En qué consiste la operación para quitar las cataratas?

El procedimiento de la operación de cataratas dependerá de la técnica que se ejecute, sin embargo por lo general es el siguiente:

  • El ojo es anestesiado con gotas oculares o con una inyección a su alrededor.
  • Habitualmente se le brinda al paciente un medicamento para ayudarlo a relajarse.
  • El paciente estará despierto durante la cirugía, sin embargo no experimentará ninguna molestia ni podrá ver nada de lo que ocurre.
  • Con ayuda de un microscopio, el oftlmólogo realizará las incisiones necesarias para llegar al cristalino y retirarlo (los cortes pueden realizarse con láser o bisturí).
  • Con instrumentos especiales, se romperá el cristalino con la catarata y será retirado.
  • Posteriormente se coloca la nueva lente intraocular en su lugar para reemplazar al cristalino.
  • Normalmente no es necesario que se usen puntos en las incisiones, pues estas sellan solas.
  • Se le colocará un protector sobre el ojo durante la recuperación.
  • El paciente estará en recuperación durante 15 a 30 minutos. Posteriormente podrá retirarse a su casa para la recuperación.

¿Cuál es el costo de la cirugía de cataratas en la delegación Miguel Hidalgo?

Es fundamental concertar una consulta de valoración con expertos para obtener una estimación precisa. Los precios pueden variar en función de cada paciente.

  • Usualmente, los planes de pago comienzan desde $2,500 como pago inicial, siempre que la clínica lo apruebe (esto puede variar en cada caso).
  • Lo que nos diferencia entre las múltiples opciones del mercado, es la oferta de crédito directo por parte de la clínica. Esto permite al paciente someterse a la operación de manera inmediata, sin necesidad de poseer una tarjeta de crédito ni proporcionar referencias bancarias.
  • Además, existe la posibilidad de pagar en un plazo de hasta 12 meses, lo cual se determina en la clínica junto con el pago inicial, configurando un plan cómodo para el paciente.

Acceso a la Atención Oftalmológica

La Delegación Miguel Hidalgo se enorgullece de tener una amplia gama de clínicas oftalmológicas y hospitales que ofrecen servicios de calidad en cirugía de cataratas. La disponibilidad de atención oftalmológica de clase mundial ha mejorado significativamente en los últimos años, lo que ha permitido a más personas beneficiarse de la cirugía de cataratas.

Razones para elegirnos para tu Cirugía de Cataratas en Miguel hidalgo

  • Contamos con más de 17 años de experiencia en la realización de cirugías de cataratas y diversas intervenciones oftalmológicas.
  • Ofrecemos la opción de asistir a una consulta de valoración y someterte a la operación de manera inmediata.
  • Presentamos precios accesibles para los pacientes.
  • Posibilitamos la obtención de un crédito para pagar la operación en un período de hasta 12 meses
  • No requerimos una tarjeta de crédito ni referencias bancarias.
  • Nuestras instalaciones cuentan con tecnología de última generación y actualización constante en el ámbito de las cirugías oculares.
  • Hemos alcanzado un éxito del 99.9% en nuestras cirugías.
  • Empleamos láser de última generación en nuestros procedimientos.
  • Contamos con médicos especialistas de gran experiencia.
  • Recuperación Postoperatoria de la Cirugía de Cataratas en Coyoacán

Conclusiones

La cirugía de cataratas en la Delegación Miguel Hidalgo ha avanzado considerablemente en términos de tecnología y técnicas quirúrgicas. Los pacientes de esta área ahora tienen acceso a procedimientos más seguros y eficaces que mejoran significativamente su calidad de vida.

Además, la disponibilidad de atención oftalmológica de calidad ha aumentado, lo que hace que la cirugía de cataratas sea más accesible que nunca. Si usted o un ser querido está lidiando con cataratas en la Miguel Hidalgo, no dude en buscar atención oftalmológica para evaluar sus opciones y mejorar su visión.

¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

¿Se puede viajar en avión después de una intervención ocular Laser o de Cataratas?

Una de las dudas más frecuentes de los pacientes que se someten a una cirugía ocular es si es posible viajar y más específicamente, viajar en avión después de tener una operación en los ojos, pues son muchas las especulaciones sobre que los cambios de presión pueden representar un riesgo. Esto es en parte cierto, sin embargo, existen sus excepciones y no para todos los casos o cirugías es igual. Es por ello que aquí te responderemos si se puede viajar en avión después de una intervención ocular.

¿Se puede viajar en avión después de una intervención ocular Laser?

Para los casos de cirugías refractivas, estas no representan un inconveniente para viajar en avión, pues las variaciones de presión no afectan el ojo. No obstante, siempre es mejor seguir las indicaciones del oftalmólogo y avisarle si tienes planeado un viaje en puerta para que te de las mejores recomendaciones.

¿Se puede viajar en avión después de una intervención ocular por cataratas?

Este tipo de cirugía tampoco representa un riesgo para viajar en avión, sin embargo, como lo mencionamos anteriormente, lo mejor es pedir la indicación a tu médico.

¿En qué casos no es recomendable viajar en avión?

Como lo mencionamos, existen casos en los cuales no es recomendable viajar en avión durante el proceso de recuperación, como lo son los casos de recuperación tras una cirugía por desprendimiento de retina o trasplante de córnea.

Esto se debe a que en muchos casos se inyectan burbujas de gas, aire, silicona o aceite que si pueden ser susceptibles a los cambios de presión.

Es por ello que lo mejor en todos los casos es seguir las indicaciones de recuperación impuestas por el oftalmólogo.

¿Qué es una Cirugía Láser de Ojos?

La cirugía láser para ojos, también conocida como cirugía refractiva o LASIK, se trata de una intervención sencilla, indolora y de gran efectividad para corregir problemas o defectos en los ojos que afectan la capacidad visual de las personas, como la miopía, astigmatismo e hipermetropía.

Esta intervención tiene el objetivo de corregir casos leves a moderados, evitando que se agudicen los problemas y sobre todo, para que los pacientes ya no tengan la necesidad de usar lentes, los cuales para muchos son incómodos, estorbosos e inclusive, consideran que afectan su apariencia física.

En los casos en los que el problema es más grave, la cirugía láser de ojos ayuda a los pacientes a reducir la graduación de sus anteojos, sin embargo no remedia por completo el problema.

Hoy en día esta operación de la vista es la más común, segura y accesible, pues con el desarrollo de la tecnología láser, la intervención puede realizarse de forma efectiva y segura en tan sólo unos cuantos minutos, mejorando la calidad de vida de las personas de forma importante.

¿En qué consiste la Operación Láser de Ojos?

Las operaciones láser de ojo para problemas como la miopía, astigmatismo e hipermetropía, se realizan de forma muy sencilla:

  • 1. El ojo del paciente es anestesiado con gotas oculares tópicas
  • 2. El cirujano realiza un corte en la córnea creando un colgajo en la capa externa del ojo para que el láser pueda acceder directamente a la córnea
  • 3. El láser excimer se programa para remodelar la córnea de acuerdo al padecimiento del paciente
  • 4. Se cierra la capa corneal con el colgajo y se aplican puntos u otras técnicas de sutura mínimamente invasivas
  • 5. El paciente puede retirarse en poco minutos a su casa para su recuperación

¿Qué es la cirugía de cataratas?

Una operación de cataratas es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae el cristalino dañado del ojo y se reemplaza por un lente artificial permanente (lente intraocular o IOL, por sus siglas en inglés), el cual le permite al paciente volver a ver de forma nítida y clara.

Hoy en día existen diferentes técnicas para la extracción de las cataratas del ojo:

Facoemulsificación: En esta técnica el oftalmólogo usa un instrumento que genera ondas sonoras reguladas para romper la catarata en pequeños fragmentos. Posteriormente los fragmentos del cristalino se extraen por medio de succión.

Extracción extracapsular:En esta técnica el oftalmólogo utiliza un pequeño instrumento para extraer la catarata casi siempre en una sola pieza. Este procedimiento requiere de una incisión más grande en el ojo.

Cirugía láser: Hoy en día también existen las cirugías láser para cataratas en los ojos, en la cual se usa la energía del láser para hacer las incisiones oculares y ablandar la catarata para extraerla con facilidad. El beneficio del láser en lugar de un bisturí es que puede acelerar la recuperación después de la cirugía y es más preciso.

¿En qué consiste la operación para quitar las cataratas?

El procedimiento de la operación de cataratas dependerá de la técnica que se ejecute, sin embargo por lo general es el siguiente:

  • El ojo es anestesiado con gotas oculares o con una inyección a su alrededor.
  • Habitualmente se le brinda al paciente un medicamento para ayudarlo a relajarse.
  • El paciente estará despierto durante la cirugía, sin embargo no experimentará ninguna molestia ni podrá ver nada de lo que ocurre.
  • Con ayuda de un microscopio, el oftlmólogo realizará las incisiones necesarias para llegar al cristalino y retirarlo (los cortes pueden realizarse con láser o bisturí).
  • Con instrumentos especiales, se romperá el cristalino con la catarata y será retirado.
  • Posteriormente se coloca la nueva lente intraocular en su lugar para reemplazar al cristalino.
  • Normalmente no es necesario que se usen puntos en las incisiones, pues estas sellan solas.
  • Se le colocará un protector sobre el ojo durante la recuperación.
  • El paciente estará en recuperación durante 15 a 30 minutos. Posteriormente podrá retirarse a su casa para la recuperación.

¿Por qué elegir a Quítate los Lentes para tu Operación de Cataratas?

Si estás buscando la clínica más confiable y con la mayor experiencia en operaciones de los ojos, Quítate los Lentes sin duda es tu mejor opción, pues sólo con nosotros podrás obtener beneficios que nadie más ofrece, como lo son:

  • Más de 17 años de experiencia realizando cirugías de cataratas y todo tipo de operaciones en los ojos
  • Acude a una consulta de valoración y operate inmediatamente
  • Precios accesibles
  • Obtén un crédito para pagar tu operación hasta en 12 meses
  • No necesitas tarjeta de crédito ni referencias bancarias
  • Contamos con la más alta tecnología y actualización en cirugías oculares
  • Éxito en cirugías de un 99.9%
  • Uso de láser de última generación
  • Médicos especialistas altamente experimentados

¿Quiénes somos?

En Quítate los Lentes somos una clínica privada especializada en cirugías oculares con más de 17 años de experiencia en el país, en donde contamos con oftalmólogos y el equipo médico más avanzado para poder atender todo tipo de padecimientos de la vista y los ojos.

Actualmente realizamos más de 5,000 cirugías oculares al año para corregir todo tipo de problemas o enfermedades de la vista, ayudando a miles de pacientes a recuperar su capacidad visual y calidad de vida sin la necesidad de usar lentes o cualquier otro dispositivo externo.

Con el uso de la más avanzada tecnología en cirugías láser, lentes intraoculares y otras técnicas actuales, garantizamos que todos los procedimientos quirúrgicos son seguros, rápidos y eficaces.

Además, también nos diferenciamos entre todas las clínicas oftalmológicas que existen en la actualidad por nuestros créditos y formas de pago flexibles que ofrecemos a las personas para poder operarse de inmediato y pagar la cirugía de una forma que sea cómoda para cada paciente hasta en el plazo de un año, siendo la única clínica que ofrece este valor agregado en México.

Durante toda nuestra trayectoria realizando cirugías para atender miopía, astigmatismo, hipermetropía, cataratas, queratocono, pterigion y presbicia, hemos tenido el 99.9% de éxito y satisfacción por parte de nuestros pacientes, por lo que puedes tener la seguridad y confianza de que con nosotros te encuentra en las mejores manos.

¿Qué operamos en Quítate los Lentes?

Nos especializamos en operaciones de las principales enfermedades o problemas de la vista y los ojos, como lo son: Cataratas, Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía, Carnosidades, Pterigión y Presbicia. Además también realizamos tratamientos para Retinopatía Diabética, aplicaciones de diversos láseres quirúrgicos y mucho más.

Todas nuestras operaciones requieren de una valoración previa por parte de nuestros doctores, para lo cual ofrecemos diversas facilidades, como descuentos o incluso la primera cita de valoración de forma gratuita.

Las cirugías que hacen el 90% de nuestro volumen son:

  • Cirugía de Catarata: Enfermedad que es un problema grave en México, hoy hay más de 2 millones de personas con diversos grados de ceguera por no poderse operar algo que es 100% reversible. El mercado para esta cirugía son personas mayores de 55 años, aunque en la parte digital, sus familiares son los que encuentran las opciones.
  • Cirugía Láser para dejar de usar lentes: Se utiliza para tratar la Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo. Esta se enfoca en personas a partir de 21 años, pero las que deciden operarse están entre 30 y 41 años, pues tienen la libertad económica para decidirlo.
    • Para poder darle un costo de cirugía a nuestros pacientes, necesitamos hacerles una valoración por parte de nuestros doctores, ya que el precio varía dependiendo del procedimiento que se le vaya a hacer, por lo que no hay costo específico hasta no tenerla, aunque sí contamos con diversas facilidades de pago.

      Los planes de pago arrancan desde $2,500 (dos mil quinientos pesos) como pago inicial siempre y cuando la clínica lo autorice (varía dependiendo de cada caso).

      Nuestro mayor diferencial es el crédito directo qué otorga la clínica para que el paciente se pueda operar de inmediato (NO REQUIERE DE TARJETA DE CRÉDITO NI REFERENCIAS BANCARIAS) y pueda pagar hasta en 12 meses (se define con el pago inicial, se ve directo en la clínica) armando un plan qué sea cómodo para el paciente.

¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Lente confortable para Queratocono

¡Resuelve las molestias del queratocono en Quitate los Lentes!

¿Padeces de queratocono en uno de tus ojos? ¿Has buscado ayuda para solucionar esta afección pero los métodos son caros e incómodos? ¡Nosotros tenemos la solución!

El queratocono, aunque no es un padecimiento tan común como la miopía o el astigmatismo, puede presentarse en cualquier persona, sobre todo entre los 10 y 25 años de edad, que es el rango promedio en el que se desarrolla progresivamente en la córnea del ojo.

A diferencia de otros problemas de la vista, este no sólo se limita a causar pérdida de visión, sino que en los casos más graves puede ser necesario un trasplante de córnea para resolver el problema.

Actualmente existen diversos tratamientos para contrarrestar el avance de la enfermedad y corregir los problemas visuales ocasionados por esta deformación de la córnea. Sin embargo, la mayoría son incómodos y caros, pues implican el uso de lentes rígidos de contacto.

Por ello, en Quitateloslentes.com tenemos la mejor alternativa para los pacientes con queratocono, pues sólo en nuestra clínica oftalmológica podrás obtener la mejor tecnología a la vanguardia en el tratamiento de este problema, con novedosos lentes de contacto confortables que mejoran la visión.

Conoce más sobre los lentes para queratocono o agenda una cita aquí para obtener asesoría personalizada de uno de nuestros expertos en salud visual.

Pero… ¿Qué es el queratocono?

El queratocono se trata de un padecimiento de la córnea del ojo, en la cual esta capa se hace más fina y comienza a sobresalir gradualmente como una protuberancia en forma de cono (de ahí su nombre). Esta condición genera una distorsión de las imágenes y una disminución de la agudeza visual.

El queratocono es causado por un adelgazamiento progresivo del espesor de la córnea en la zona central y paracentral de la misma, además de una deformación en la curvatura corneal. Esto causa que la forma esférica de la córnea se deforme a una forma cónica.

Las principales afectaciones que ocasiona el queratocono son visión borrosa y puede producir sensibilidad a la luz y a los resplandores, lo que genera dificultad para ver de lejos y de cerca, leer, conducir y permanecer en lugares con mucha iluminación.

Este padecimiento generalmente afecta a ambos ojos, aunque casi siempre uno presenta una condición más grave que el otro.

Se trata de un padecimiento degenerativo que se presenta principalmente en personas entre los 10 y 25 años, el cual puede progresar lentamente durante 10 años o más, por lo que es importante estar atentos a los síntomas y acudir inmediatamente con un oftalmólogo en caso de que se sospeche de la enfermedad para evitar su avance a etapas más graves.

¿Cuáles son los síntomas del queratocono?

Como se trata de una enfermedad degenerativa que puede evolucionar hasta durante 10 años o más, los síntomas son diferentes con el paso del tiempo y el avance o gravedad de la condición de la córnea.

Los síntomas que pueden indicar que se padece queratocono, son:

  • Visión borrosa o distorsionada
  • Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor, lo cual puede causar problemas al conducir de noche
  • Necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos
  • Empeoramiento repentino de la visión o visión nublada

Factores de riesgo y complicaciones

En casos graves de queratocono, la córnea puede llegar a inflamarse abruptamente y causar y provocar una repentina reducción de la visión, así como una cicatrización del tejido de la córnea.

Esto puede pasar por una afección en la cual el revestimiento interior de la córnea se rompe, lo que permite que entre líquido en la córnea (hidropesía). La inflamación suele desaparecer con el tiempo, sin embargo, se corre el riesgo de que se formen cicatrices que afecten la visión.

En el caso de que se presenten cicatrices en la córnea, particularmente donde el queratocono es más prominente, se puede requerir una cirugía de trasplante de córnea.

¿Cuándo acudir al médico y cómo se diagnostica?

Para prevenir el avance de este padecimiento a niveles graves, es importante estar atentos a los síntomas y sobre todo, acudir regularmente a revisión con el oftalmólogo para detectar o descartar esta y cualquier otra enfermedad ocular.

Para su diagnóstico se requiere de una exploración oftalmológica completa que incluya una topografía de la superficie corneal.

Tratamientos comunes

Los tratamientos más comunes para resolver los problemas visuales ocasionados por el queratocono son el uso de gafas o lentes de contacto rígidos, los cuales son incómodos y no ayudan mucho a la mejora visual o impiden el progreso del padecimiento.

Otros tratamientos comunes son:

Reticulación corneal

Este tratamiento, también llamado entrecruzamiento del colágeno corneal o CXL, la cual fortalece el tejido corneal con la finalidad de detener la deformación y crecimiento de la protuberancia en la córnea.

Intacts

En este tratamiento se realizan injertos corneales de plástico que se colocan debajo de la superficie del ojo, en la circunferencia de la córnea y cuya finalidad es incentivar el cambio de la forma de la córnea cónica a su forma esférica normal.

Anillos o segmentos intraestromales o intracorneales

Este tratamiento quirúrgico emplea anillos o segmentos intraestromales o intracorneales cuya finalidad es regularizar la curvatura corneal y disminuir el astigmatismo irregular.

Trasplante corneal

Se trata de la última opción para casos de queratocono graves, los cuales por su avance y complejidad, no pueden ser tratados con ninguna otra de las técnicas aquí descritas.

¿Qué alternativas te ofrecemos en nuestra clínica?

En Quítate los Lentes, contamos con la más avanzada tecnología en lentes de contacto para queratocono, pues a diferencia de los lentes comunes que son rígidos, incómodos y de poca duración, los que empleamos son suaves, flexibles y cómodos, los cuales flotan en el ojo para dar al paciente un mejor resultado.

Estos novedosos lentes confortables brindan mejores resultados visuales para el paciente, además de que son mucho más duraderos y en muchos casos, una opción mucho más asequible para los bolsillos.

Otra ventaja de los lentes para queratocono blandos es que son compatibles para casi cualquier paciente con queratocono, y posterior al uso de ellos, se pueden analizar otro tipo de intervenciones en caso de ser necesario (se necesita valoración profesional).

Crosslinking y lente escleral

El crosslinking corneal se trata de una efectiva alternativa para todos los tratamientos (excepto para la fase final en la que se requiere un trasplante de córnea). Se trata de un procedimiento que tiene el objetivo de reforzar la estructura corneal y frenar la evolución del queratocono.

Es un procedimiento quirúrgico no invasivo realizado de manera ambulatoria y sin ingreso hospitalario. En este se fortalecen los enlaces de colágeno de la córnea mediante uso de riboflavina y luz ultravioleta lo que aporta mayor estabilidad bioquímica y resistencia para frenar la evolución del queratocono.

Tanto esta intervención como el uso de un lente escleral, debe ser valorada por uno de nuestros médicos especialistas.

Beneficios de Quitateloslentes.com

  • 17 años de trayectoria en cirugías oculares incluyendo queratocono con crosslinking
  • Actualmente realizamos más de 5,000 operaciones por año con un alto nivel de efectividad
  • En promedio, la operación tiene una duración de 30 minutos a 1 hora
  • Primera cita de valoración gratuita
  • Puedes operarte inmediatamente después de conocer tu diagnóstico
  • Precios accesibles y personalizados para cada paciente
  • Obtén un crédito para pagar tu operación hasta en 12 meses
  • No necesitas tarjeta de crédito ni referencias bancarias
  • Contamos con la más alta tecnología y actualización en cirugías oculares
  • Éxito en cirugías de un 99.9%
  • Uso de láser de última generación
  • Oftalmólogos con la máxima experiencia en el país
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web