Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Cataratas en Tlalpan

La cirugía de cataratas representa un procedimiento común y seguro destinado a corregir problemas de visión borrosa generados por la opacidad del cristalino ocular. En Tlalpan, existen múltiples hospitales, clínicas y centros especializados en oftalmología que ofrecen tratamientos de cirugía de cataratas.

Estos centros se distinguen por su equipo de oftalmólogos especializados y la utilización de tecnología avanzada, asegurando la realización eficaz y segura del procedimiento.

Cirugía de Cataratas en Tlalpan

Para obtener información actualizada sobre alternativas y centros específicos para la cirugía de cataratas en Tlalpan, es recomendable realizar una investigación minuciosa y comparar diversas opciones. También se puede solicitar recomendaciones a médicos de confianza o a personas que hayan pasado por una cirugía similar en la zona.

Previo a someterse a la cirugía de cataratas, es esencial someterse a una evaluación oftalmológica completa. Esto ayudará a determinar si eres un candidato adecuado para el procedimiento y a discutir las opciones y expectativas.

En términos generales, la cirugía de cataratas es segura y eficaz, y puede mejorar significativamente la calidad de vida al restaurar la visión y reducir la dependencia de lentes para ver de cerca y de lejos.

Tipos de Cirugía de Cataratas en Tlalpan

La cirugía de cataratas implica la extracción del cristalino opaco del ojo y su reemplazo por una lente intraocular permanente. Actualmente, se emplean diversas técnicas para llevar a cabo esta extracción:

  1. Facoemulsificación: Esta técnica utiliza ondas sonoras para fragmentar la catarata en pequeñas partes, que luego se retiran mediante succión.
  2. Extracción extracapsular: En este método, se extrae la catarata en una sola pieza a través de una incisión más grande en el ojo.
  3. Cirugía láser: Las cirugías láser para cataratas utilizan láser para realizar incisiones oculares y ablandar la catarata para su extracción. El láser ofrece una recuperación más rápida y precisa.

Costo de Cirugía de Cataratas en Tlalpan

Los costos de la cirugía de cataratas varían según la gravedad de la afección y las condiciones individuales. Se recomienda agendar una consulta de valoración para obtener una estimación precisa.

  • Por lo general, los planes de pago comienzan desde $2,500 como pago inicial, siempre que la clínica lo autorice.
  • Una ventaja destacada es la opción de crédito directo ofrecida por la clínica, permitiendo a los pacientes someterse a la cirugía sin necesidad de tarjeta de crédito ni referencias bancarias. Además, se puede pagar en plazos de hasta 12 meses, según el acuerdo con la clínica.

Ventajas de Elegir Quítate los Lentes para la Cirugía de Cataratas

  • Con más de 17 años de experiencia en cirugías oftalmológicas, incluyendo cataratas.
  • Consulta de valoración y cirugía inmediata disponibles.
  • Precios asequibles para los pacientes.
  • Opción de crédito para el pago en hasta 12 meses.
  • No se requiere tarjeta de crédito ni referencias bancarias.
  • Tecnología avanzada en cirugías oculares.
  • Alta tasa de éxito del 99.9% en cirugías.
  • Empleo de láser de última generación en los procedimientos.
  • Médicos especializados con amplia experiencia.

Recuperación Postoperatoria de la Cirugía de Cataratas

Tras la cirugía de cataratas, es esencial seguir ciertas recomendaciones para una recuperación adecuada:

  • Descansar durante unos días.
  • Usar el protector ocular según las indicaciones médicas.
  • Evitar actividades intensas y contacto ocular durante los primeros días.
  • No practicar deportes durante al menos 4 semanas.
  • Evitar nadar en piscinas, jacuzzis o el mar debido a sustancias irritantes.
  • Usar gotas y medicamentos recetados para reducir inflamación y dolor.
  • Evitar frotar o presionar el ojo.
  • No utilizar lentes de contacto.
  • No aplicar maquillaje ni cremas alrededor del ojo durante las primeras 2 semanas.
  • Proteger los ojos de impactos y usar gafas de sol en condiciones luminosas.

Síntomas de las cataratas

Los síntomas más comunes de la formación de las cataratas en los ojos son:

  • Visión borrosa o pérdida total de la capacidad visual de un ojo
  • El cristalino del ojo toma tonos blancos o azulados
  • Visión doble
  • Formas extrañas que se perciben en la vista
  • Sensibilidad a la luz, especialmente en la noche
  • Dificultad para ver y leer, aún con lentes
  • Pérdida de la intensidad de los colores

¿Cuándo acudir al médico?

Los casos en los que se necesita acudir inmediatamente a una clínica oftalmológica son cuando la parte nublada es cada vez más densa o grande, lo que afecta considerablemente la capacidad visual de la persona, impidiendo que realice muchas de sus actividades de forma normal y que incluso puede representar un riesgo para la seguridad del paciente, pues al no ver bien puede tener accidentes de todo tipo.

¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Cataratas en Alvaro Obregón

La cirugía de cataratas representa un procedimiento habitual y seguro destinado a rectificar problemas de visión difusa o borrosa generados por la presencia de una catarata, que es la opacidad del cristalino del ojo. Durante este procedimiento, se elimina el cristalino nublado para introducir una lente intraocular artificial, permitiendo así la restauración de la nitidez visual.

En Álvaro Obregón se encuentran numerosos hospitales, clínicas y centros especializados en oftalmología que proporcionan tratamientos de cirugía de cataratas. Estos centros se distinguen por su equipo de oftalmólogos especializados en esta disciplina y por la utilización de tecnología avanzada, asegurando la ejecución segura y eficiente del procedimiento.

Cirugía de Cataratas en Álvaro Obregón

Para obtener datos más actuales acerca de las alternativas y centros específicos para cirugía de cataratas en Álvaro Obregón, te sugerimos llevar a cabo una investigación minuciosa y comparar distintas opciones.

Además, es posible solicitar recomendaciones a tu médico de confianza o a personas cercanas que hayan experimentado una cirugía de cataratas en la localidad.

Antes de someterte a la cirugía de cataratas, resulta fundamental someterte a una evaluación ocular completa con un especialista en oftalmología. Esta evaluación permitirá determinar si eres candidato idóneo para el procedimiento y, de igual modo, posibilitará la discusión sobre las opciones y expectativas asociadas.

Por lo general, la cirugía de cataratas es un proceso seguro y altamente eficaz, con el potencial de elevar significativamente la calidad de vida al restituir la capacidad visual y disminuir la dependencia de lentes para visión cercana y lejana.

Tipos de Cirugía de Cataratas en Álvaro Obregón

Una intervención de cataratas implica un proceso quirúrgico en el cual se retira el cristalino dañado del ojo y se reemplaza con una lente artificial permanente, denominada lente intraocular (LIO). Esta lente posibilita al paciente recobrar la claridad y nitidez visual.

En la actualidad, se disponen de variadas técnicas para efectuar la extracción de las cataratas del ojo:

  • Facoemulsificación: Esta técnica involucra la utilización de un instrumento que emite ondas sonoras controladas para fragmentar la catarata en pequeñas partes. Posteriormente, los fragmentos del cristalino son retirados mediante succión.
  • Extracción extracapsular: En este método, se emplea un dispositivo pequeño para extraer la catarata, generalmente en una sola pieza. Esta modalidad requiere de una incisión más amplia en el ojo.
  • Cirugía láser: En la actualidad, también se realizan cirugías láser para cataratas, empleando la energía láser para crear incisiones en el ojo y ablandar la catarata a fin de simplificar su extracción. La ventaja del láser en comparación con el bisturí radica en su capacidad para acelerar la recuperación postoperatoria y ofrecer mayor precisión.

¿Cuál es el costo de la cirugía de cataratas en Álvaro Obregón?

Los gastos asociados a la cirugía de cataratas están determinados por la gravedad y condiciones particulares de la afección, por lo que es imprescindible concertar una consulta de valoración con expertos para obtener una estimación precisa. Los precios pueden variar en función de cada paciente.

  • Usualmente, los planes de pago comienzan desde $2,500 (dos mil quinientos pesos) como pago inicial, siempre que la clínica lo apruebe (esto puede variar en cada caso).

Una de nuestras ventajas más destacadas, que nos diferencia entre las múltiples opciones del mercado, es la oferta de crédito directo por parte de la clínica. Esto permite al paciente someterse a la operación de manera inmediata, sin necesidad de poseer una tarjeta de crédito ni proporcionar referencias bancarias. Además, existe la posibilidad de pagar en un plazo de hasta 12 meses, lo cual se determina en la clínica junto con el pago inicial, configurando un plan cómodo para el paciente.

Razones para Elegir a Quítate los Lentes para tu Cirugía de Cataratas

  • Contamos con más de 17 años de experiencia en la realización de cirugías de cataratas y diversas intervenciones oftalmológicas.
  • Ofrecemos la opción de asistir a una consulta de valoración y someterte a la operación de manera inmediata.
  • Presentamos precios accesibles para los pacientes.
  • Posibilitamos la obtención de un crédito para pagar la operación en un período de hasta 12 meses.
  • No requerimos una tarjeta de crédito ni referencias bancarias.
  • Nuestras instalaciones cuentan con tecnología de última generación y actualización constante en el ámbito de las cirugías oculares.
  • Hemos alcanzado un éxito del 99.9% en nuestras cirugías.
  • Empleamos láser de última generación en nuestros procedimientos.
  • Contamos con médicos especialistas de gran experiencia.
  • Recuperación Postoperatoria de la Cirugía de Cataratas

Recomendaciones después de la Cirugía de Cataratas

Una vez culminada la operación de cataratas, es crucial que el paciente adopte diversas medidas de precaución para asegurar una recuperación visual adecuada.

  • Es recomendable reservar unos días de reposo.
  • Utilizar el protector ocular durante el período indicado por el médico.
  • Evitar actividades intensas o cualquier forma de contacto al menos durante los primeros 3 días.
  • Abstenerse de practicar deportes durante un lapso de al menos 4 semanas después de la cirugía.
  • Evitar nadar en albercas, jacuzzis o el mar, ya que la sal, cloro y otras sustancias podrían irritar el ojo.
  • Administrar las gotas y medicamentos recetados para reducir la inflamación y el dolor.
  • No frotar ni presionar el ojo. Abstenerse de utilizar lentes de contacto.
  • Evitar la aplicación de maquillaje, cremas o lociones en la zona alrededor del ojo durante las primeras 2 semanas.
  • Tomar precauciones para proteger los ojos de impactos o cualquier forma de contacto.
  • Utilizar gafas de sol en condiciones de sol intenso o alta luminosidad.
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Cataratas en Benito Juárez

La opacificación del cristalino recibe el nombre de catarata. Estas opacidades pueden generar diversos inconvenientes en la capacidad visual, como la percepción borrosa, la aparición de halos alrededor de las fuentes de luz y una mayor sensibilidad a la luminosidad. La intervención quirúrgica de las cataratas representa un procedimiento seguro y eficaz que puede restablecer la claridad visual y elevar la calidad de vida.

La cirugía de cataratas en la Ciudad de México constituye un método seguro y eficiente para recobrar la nitidez visual y promover una mejor calidad de vida. A continuación, te presentamos un panorama sobre las alternativas disponibles para la cirugía de cataratas en Benito Juárez.

Cirugía de Cataratas en Benito Juárez

La ejecución de la cirugía de cataratas en esta parte de la Ciudad de México se caracteriza por su alto nivel de seguridad.

  • La intervención generalmente se realiza de manera ambulatoria, eliminando la necesidad de una hospitalización prolongada.
  • En términos generales, el procedimiento tiene una duración aproximada de 30 minutos.

En el curso de la cirugía, el cirujano efectuará una incisión mínima en el globo ocular, empleando posteriormente un láser o ultrasonido para extraer el cristalino opaco. Acto seguido, procederá a insertar una lente artificial en el ojo. Esta lente artificial desempeñará un papel esencial en la focalización de la luz sobre la retina, mejorando de esta manera la agudeza visual.

Las posibles consecuencias posteriores a la intervención incluyen leves efectos secundarios, tales como inflamación, enrojecimiento e irritación ocular. Por lo general, estos efectos desaparecen en un lapso de pocos días. Cumplir al pie de la letra con las instrucciones médicas tras la operación es fundamental para garantizar una recuperación exitosa.

Costo de la Cirugía de Cataratas en Benito Juárez

Para obtener un panorama preciso sobre los costos de la cirugía ocular, el paciente debe someterse a una evaluación previa. Son numerosos los factores que influyen en el precio total de la intervención.

No obstante, es posible proporcionarte un rango aproximado de los costos promedio asociados a la cirugía de cataratas:

En términos generales, oscilan entre 21,000 y 65,000 pesos por ojo.

Ventajas de la Cirugía de Cataratas

Diversas ventajas están relacionadas con la cirugía de cataratas en la Ciudad de México, entre ellas:

Procedimiento seguro y eficiente. Recuperación rápida. Mejora en la capacidad visual. Mejor calidad de vida.

Si la cirugía de cataratas es una opción que consideras, es esencial entablar una conversación con tu médico para obtener información adicional acerca del procedimiento y su pertinencia en tu caso.

Naturaleza de la Cirugía de Cataratas

La cirugía de cataratas es un proceso quirúrgico diseñado para remover el cristalino opaco del ojo y reemplazarlo con una lente artificial. El cristalino, una lente natural, desempeña un papel crucial en la dirección de la luz hacia la retina, el estrato fotosensible ubicado en la parte posterior del ojo.

Procedimiento de la Cirugía de Cataratas

De manera habitual, la cirugía de cataratas se ejecuta en calidad de procedimiento ambulatorio, eliminando la necesidad de internación hospitalaria. La operación suele tener una duración cercana a los 30 minutos.

  • Durante la intervención, el cirujano practicará una pequeña incisión en el ojo y empleará un láser o ultrasonido para extraer el cristalino opaco.
  • Posteriormente, se implantará una lente artificial en el ojo, cuya función es optimizar el enfoque de la luz sobre la retina, generando mejoras en la agudeza visual.
  • Una vez concluida la cirugía, es posible que experimentes efectos secundarios de carácter leve, como hinchazón, enrojecimiento e irritación ocular.
  • En la mayoría de los casos, estos efectos tienden a desvanecerse en un plazo de pocos días.
  • El acatamiento riguroso de las indicaciones médicas después de la intervención resulta crucial para asegurar un proceso de recuperación exitoso.

La cirugía de cataratas representa un procedimiento seguro y eficaz, capaz de devolver la claridad visual y mejorar la calidad de vida. Si sospechas que padeces cataratas, es fundamental dialogar con tu médico para obtener información adicional sobre la cirugía en cuestión.

Cirugía de Cataratas en Quitateloslentes

Con más de 17 años de experiencia en la realización de intervenciones de cataratas y otras operaciones oculares, “Quítate los Lentes” se posiciona como una opción confiable.

Te invitamos a acudir a una consulta de valoración, en la que podrás acceder a una operación de manera inmediata.

  • Nuestros precios son accesibles y facilitamos opciones de financiamiento en plazos de hasta 12 meses.
  • No requerimos tarjeta de crédito ni referencias bancarias.
  • Contamos con tecnología de vanguardia y profesionales altamente experimentados en el campo de las cirugías oculares.
  • Nuestra tasa de éxito en las operaciones asciende al 99.9%, y empleamos la última generación de láseres.
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Cataratas en Cuauhtémoc

Cuando el cristalino se opaca, se denomina catarata. Las cataratas pueden causar una serie de problemas de visión, como visión borrosa, halos alrededor de las luces y sensibilidad a la luz. La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y efectivo que puede restaurar la visión clara y mejorar la calidad de vida.

La cirugía de cataratas en la Ciudad de México es un procedimiento seguro y efectivo que puede restaurar la visión clara y mejorar la calidad de vida. Hoy te hablaremos sobre las opciones que tienes para la cirugía de cataratas en la delegación Cuahutemoc.

Cirugía de cataratas en Cuauhtémoc

La cirugía de cataratas en esta zona de la Ciudad de México es muy  segura. La cirugía generalmente se realiza como un procedimiento ambulatorio, lo que significa que no es necesario quedarse en el hospital. El procedimiento generalmente toma alrededor de 30 minutos.

Durante la cirugía, el cirujano hará una pequeña incisión en el ojo y luego usará un láser o un ultrasonido para extraer el cristalino opaco. Luego, el cirujano insertará un lente artificial en el ojo. El lente artificial ayudará a enfocar la luz en la retina y mejorar la visión.

Después de la cirugía, es posible que experimente algunos efectos secundarios leves, como hinchazón, enrojecimiento e irritación de los ojos. Estos efectos secundarios suelen desaparecer en unos pocos días. Es importante seguir las instrucciones de su médico después de la cirugía para asegurarse de una recuperación exitosa.

¿Cuánto Cuesta una Cirugía de Cataratas en Cuauhtémoc?

Para conocer el costo exacto de una cirugía de ojos, el paciente tiene que acudir a valoración. Son muchos los factores que influyen en el costo de una operación.

Sin embargo, podemos decirte en promedio cuánto cuesta una cirugía de cataratas:

  • El promedio va de los 21 mil pesos a los 65 mil pesos, esto por cada ojo

Beneficios de la cirugía de cataratas

Algunos de los beneficios de la cirugía de cataratas en la Ciudad de México incluyen:

  • Procedimiento seguro y efectivo
  • Rápida recuperación
  • Mejora en la visión
  • Mayor calidad de vida

Si está considerando la cirugía de cataratas, es importante hablar con su médico para obtener más información sobre el procedimiento y si es adecuado para usted.

¿Qué es la cirugía de cataratas?

La cirugía de cataratas es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extraer el cristalino opaco del ojo y reemplazarlo con un lente artificial. El cristalino es una lente natural que ayuda a enfocar la luz en la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo.

¿Cómo es la cirugía de cataratas?

La cirugía de cataratas se realiza generalmente como un procedimiento ambulatorio, lo que significa que no es necesario quedarse en el hospital. El procedimiento generalmente toma alrededor de 30 minutos. Durante la cirugía, el cirujano hará una pequeña incisión en el ojo y luego usará un láser o un ultrasonido para extraer el cristalino opaco. Luego, el cirujano insertará un lente artificial en el ojo. El lente artificial ayudará a enfocar la luz en la retina y mejorar la visión.

Después de la cirugía, es posible que experimente algunos efectos secundarios leves, como hinchazón, enrojecimiento e irritación de los ojos. Estos efectos secundarios suelen desaparecer en unos pocos días. Es importante seguir las instrucciones de su médico después de la cirugía para asegurarse de una recuperación exitosa.

La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y efectivo que puede restaurar la visión clara y mejorar la calidad de vida. Si cree que puede tener cataratas, hable con su médico para obtener más información sobre la cirugía de cataratas.

Cirugía de Cataratas con Quítate los Lentes

  • Más de 17 años de experiencia realizando cirugías de cataratas y todo tipo de operaciones en los ojos.
  • Acude a una consulta de valoración y opérate inmediatamente.
  • Precios accesibles.
  • Obtén un crédito para pagar tu operación hasta en 12 meses.
  • No necesitas tarjeta de crédito ni referencias bancarias.
  • Contamos con la más alta tecnología y actualización en cirugías oculares.
  • Éxito en operación de un 99.9%.
  • Uso de láser de última generación.
  • Médicos especialistas altamente experimentados.
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Queratoplastia: Todo lo que necesitas saber sobre el trasplante de córnea

La cirugía de queratoplastia, también conocida como trasplante de córnea, es un procedimiento oftalmológico que consiste en reemplazar una córnea dañada o enferma con una córnea sana de un donante.

Esta intervención es una solución efectiva para diversas afecciones oculares que afectan la córnea y pueden provocar pérdida de visión. En este artículo, exploraremos en detalle los tipos de queratoplastia, las indicaciones para este procedimiento y cómo se lleva a cabo.

Tipos de Queratoplastia

Existen varios tipos de queratoplastia, cada uno indicado para distintas condiciones oculares:

  1. Queratoplastia Penetrante (Queratoplastia Total)
    • Este es el tipo más común de trasplante de córnea, donde se reemplaza todo el espesor de la córnea dañada por el tejido de un donante.
    • Indicaciones: queratocono avanzado, queratitis herpética, cicatrices corneales profundas, distrofias corneales.
  2. Queratoplastia Lamelar Anterior
    • En este procedimiento, solo se reemplaza la capa anterior de la córnea, preservando las capas internas.
    • Indicaciones: queratocono en etapas tempranas, distrofias estromales, cicatrices superficiales.
  3. Queratoplastia Endotelial (DSAEK / DMEK)
    • Se reemplaza solo la capa de células endoteliales dañadas, lo que permite una recuperación más rápida y una menor tasa de rechazo.
    • Indicaciones: edema corneal, distrofia endotelial de Fuchs, fracaso del trasplante corneal previo.

Indicaciones para la Cirugía de Queratoplastia

Existen distintas afecciones oculares específicas que pueden requerir una cirugía de queratoplastia como tratamiento:

  1. Queratocono Avanzado
    • El queratocono es una enfermedad progresiva que provoca adelgazamiento y deformidad en la córnea. Cuando las gafas o lentes de contacto ya no son suficientes para corregir la visión, la queratoplastia puede ser la opción para mejorar la calidad visual del paciente.
  2. Cicatrices Corneales
    • Las cicatrices profundas en la córnea, causadas por infecciones previas, heridas o quemaduras, pueden distorsionar gravemente la visión. La queratoplastia penetrante puede corregir estas alteraciones y restaurar la claridad visual.
  3. Distrofias Corneales
    • Algunas enfermedades genéticas pueden afectar la estructura de la córnea, como la distrofia de Fuchs o el síndrome de Meesmann. La queratoplastia puede ser necesaria para aliviar los síntomas y mejorar la función visual.
  4. Edema Corneal
    • El edema o hinchazón de la córnea puede deberse a diversas causas, incluidas cirugías oculares previas, glaucoma o inflamación crónica. La queratoplastia endotelial es especialmente adecuada para tratar este problema.

Preparación para la Queratoplastia

Antes de someterse a la cirugía de queratoplastia, es esencial que los pacientes se preparen adecuadamente para el procedimiento. Aquí hay algunos pasos clave a seguir:

  1. Evaluación Preoperatoria
    • El oftalmólogo realizará un examen ocular completo para evaluar la salud general del ojo y determinar la idoneidad del paciente para la cirugía de queratoplastia.
  2. Coordinación del Donante
    • En el caso de la queratoplastia penetrante y lamelar, es necesario coordinar con bancos de ojos para obtener el tejido corneal del donante.
  3. Suspensión de Medicamentos
    • Algunos medicamentos, como anticoagulantes, pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante la cirugía. El médico puede recomendar suspender estos medicamentos antes del procedimiento.
  4. Ayuno Preoperatorio
    • Por lo general, se requiere un ayuno de varias horas antes de la cirugía para minimizar el riesgo de complicaciones relacionadas con la anestesia.
  5. Información sobre el Procedimiento
    • El paciente debe recibir una explicación detallada del procedimiento, sus riesgos y beneficios, para estar completamente informado antes de dar su consentimiento.

Procedimiento de la Cirugía de Queratoplastia

La queratoplastia generalmente se realiza en un quirófano bajo anestesia local o general, según la preferencia del cirujano y la comodidad del paciente, aquí te contamos del paso a paso:

  1. Anestesia
    • El procedimiento generalmente se realiza bajo anestesia local, aunque en algunos casos se puede usar anestesia general.
  2. Preparación del Donante
    • En la queratoplastia penetrante o lamelar, el tejido corneal del donante se prepara y se corta para que coincida con las dimensiones del paciente.
  3. Extracción del Tejido Dañado
    • Se realiza una incisión en la córnea del paciente, y se extrae el tejido corneal dañado para dar paso al trasplante.
  4. Injerto del Tejido del Donante
    • El tejido corneal del donante se coloca en su lugar y se fija con suturas o adhesivos quirúrgicos.
  5. Cierre de la Incisión
    • La incisión en la córnea se cierra con suturas finas y se protege con un vendaje suave.
  6. Postoperatorio y Recuperación
    • Después de la cirugía, se proporcionarán instrucciones para el cuidado del ojo, y el paciente deberá asistir a citas de seguimiento para controlar la evolución y garantizar una recuperación exitosa.

Cuidados Postoperatorios y Recuperación

El proceso de recuperación después de la cirugía de queratoplastia es fundamental para el éxito a largo plazo del procedimiento. Aquí hay algunos cuidados postoperatorios importantes:

  1. Uso de Medicamentos
    • Es probable que se receten gotas para los ojos y medicamentos antiinflamatorios para prevenir infecciones y reducir la inflamación.
  2. Evitar Frotarse los Ojos
    • Es crucial evitar tocarse o frotarse los ojos durante el período de recuperación para prevenir lesiones en la córnea recién trasplantada.
  3. Protección Solar
    • El uso de gafas de sol y protección contra la luz solar intensa puede ayudar a proteger los ojos durante la recuperación.
  4. Evitar Actividades Físicas Intensas
    • Es esencial evitar actividades físicas extenuantes o deportes de contacto durante las primeras semanas después de la cirugía para reducir el riesgo de complicaciones.

Resultados y Pronóstico de la cirugía de queratoplastia

La queratoplastia ha demostrado tener tasas de éxito relativamente altas en el tratamiento de diversas afecciones corneales:

  1. Recuperación Visual
    • La recuperación visual varía según el tipo de queratoplastia y la salud ocular general del paciente. En algunos casos, la mejoría de la visión puede ser evidente en las primeras semanas, mientras que en otros, puede llevar meses.
  2. Posibles Complicaciones
    • Aunque la cirugía de queratoplastia es generalmente segura, existen riesgos de complicaciones, como infecciones, rechazo del injerto o edema corneal.
  3. Éxito del Procedimiento
    • La queratoplastia tiene una alta tasa de éxito para mejorar la visión y aliviar los síntomas asociados con enfermedades corneales. Sin embargo, cada caso es único, y el éxito puede variar según la situación específica del paciente.

Conclusión

La cirugía de queratoplastia es una intervención oftalmológica efectiva para mejorar la visión y aliviar los síntomas en pacientes con enfermedades corneales graves.

Los avances en la técnica y los cuidados postoperatorios han mejorado significativamente los resultados y la tasa de éxito de este procedimiento.

Si bien la decisión de someterse a una queratoplastia debe ser tomada en consulta con un oftalmólogo, esta opción ofrece esperanza para aquellos que enfrentan desafíos visuales debido a afecciones corneales.

Recuerda siempre seguir las indicaciones y recomendaciones del médico para lograr una recuperación exitosa y una mejora en la calidad de vida visual.

¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cuidados postoperatorios de Cirugía Lasik: todo lo que tienes que saber

La cirugía LASIK se ha popularizado en los últimos años por ser uno de los métodos más efectivos para corregir problemas de la vista como la miopía, astigmatismo e hipermetropía sin la necesidad de usar lentes o ningún otro aparato externo. No obstante, aún sigue despertando diversas interrogantes entre los pacientes interesados en someterse al padecimiento, como lo son los cuidados postoperatorios de la cirugía LASIK y el proceso de recuperación.

Es por ello que en Quitateloslentes.com te contamos todo lo que necesitas saber sobre la cirugía LASIK, en qué consiste el procedimiento, su efectividad y los cuidados postoperatorios que debes tener para evitar complicaciones en los ojos.

Pero primero… ¿Qué es una cirugía LASIK?

Antes de hablar sobre los cuidados postoperatorios de la cirugía ocular LASIK o cirugía refractiva con láser, debemos entender qué es este procedimiento y para que sirve.

Esta operación láser de ojos se aplica para corregir problemas de la vista como la miopía, astigmatismo e hipermetropía, ayudando a los pacientes a tener una mejor visión sin la necesidad de usar lentes.

En esta cirugía ocular se abre un colgajo en la capa externa del ojo y posteriormente se utiliza un láser especial de corte para poder modificar de manera exacta la forma de la córnea, de tal manera que se pueda mejorar significativamente la visión del paciente y que no necesite de lentes de armazón o contacto para poder ver de forma definida y nítida tanto en el día como la noche.

Esta cirugía también evita que los padecimientos de la vista se agudicen, por lo que es una de las opciones más recomendadas para la mayoría de los pacientes hoy en día.

Esta cirugía es ambulatoria y no es necesario que el paciente sea internado ni mucho menos sedado, pues únicamente se utilizan calmantes, además de que la intervención es indolora.

Las operaciones láser de ojo para problemas como la miopía, astigmatismo e hipermetropía, se realizan de forma muy sencilla:

  • 1. El ojo del paciente es anestesiado con gotas oculares tópicas
  • 2. El cirujano realiza un corte creando un colgajo en la capa externa del ojo para que el láser pueda acceder directamente a la córnea
  • 3. El láser excimer se programa para remodelar la córnea de acuerdo al padecimiento del paciente
  • 4. Se cierra la capa corneal con el colgajo y se aplican puntos u otras técnicas de sutura mínimamente invasivas
  • 5. El paciente puede retirarse en poco minutos a su casa para su recuperación

¿Qué tan riesgosa es la Cirugía de ojos LASIK?

Los riesgos son mínimos, ya que en los más de 17 años que tenemos de experiencia realizando esta intervención hemos obtenido un 99.9% de éxito, además de que las complicaciones posteriores también son poco frecuentes con los cuidados adecuados.

Las complicaciones o efectos secundarios poco comunes de la cirugía de ojos que pueden aparecer son:

  • Ojos secos
  • Problemas visuales como resplandores o visión doble
  • Astigmatismo
  • Regresión

¿Cuidados después de una Operación Ocular LASIK

Una vez que ha concluido la cirugía correctiva de la vista de tipo LASIK, es necesario que el paciente tome diversos cuidados para la correcta recuperación de la vista.

  • Es necesario tomar un par de días de reposo
  • Evitar actividades pesadas o de contacto al menos 3 días después
  • No realizar deportes al menos 4 semanas después de la cirugía
  • No nada en albercas, jacuzzi o en el mar, pues la sal, cloro y otras sustancias pueden irritar el ojo
  • Utilizar las gotas que se le receten y medicamentos para la inflamación y dolor
  • No frotar o apretar el ojo
  • No use lentes de contacto
  • No usar ningún maquillaje, cremas o lociones alrededor del ojo durante las 2 primeras semanas
  • Proteger los ojos de golpes o contacto
  • Usar gafas de sol en condiciones de sol o mucha luz

¿Cómo dormir después de la cirugía LASIK?

Es también fundamental dormir para recuperarse del estrés de la intervención, manteniendo los ojos cerrados para posibilitar el proceso de cicatrización de las incisiones corneales realizadas durante la cirugía, y facilitando la desinflamación producida por la introducción de la lente. Es imprescindible acompañar la siesta con el tratamiento médico pautado por el cirujano.

Puede resultar un poco incómodo pero lo importante es no dormir sobre el ojo intervenido. Durante la primera semana y hasta la revisión de los 7 días, es necesario evitar apoyar la cara sobre el ojo operado.

A partir de los 7 días ya podrá dormir en cualquiera de los dos lados de la cara. Así que si se pregunta cómo dormir después de una operación de cataratas tenga en cuenta estos consejos y así se garantizará una recuperación sana.

¿Qué tan efectiva es la Cirugía de LASIK?

Los resultados de la cirugía dependen del error en la vista y otros factores que presente el paciente, sin embargo, el éxito suele en nuestra clínica suele ser de hasta el 99.9%, pues 9 de cada 10 pacientes que se han sometido a la cirugía LASIK ya no necesitan lentes para la mayoría de sus actividades, además de que logran al menos una visión de 20/25 o superior.

¿Quién no puede realizarse una cirugía LASIK??

Esta cirugía ocular no es recomendada para:

  • Personas con trastornos autoinmunitarios
  • Pacientes con sistema inmunitario debilitado
  • Mujeres embarazadas o en lactancia
  • Padecimientos oculares graves
  • Visión generalmente buena
  • Miopía severa
  • Personas que practican deportes de contacto

¿Por qué elegir a Quítate los Lentes para realizarte tu Cirugía LASIK?

  • Contamos con 17 años de experiencia realizando más de 5,000 cirugías al año
  • Operate ahora y paga a cómodas cuotas hasta en 1 año
  • Tratamiento de todo tipo de padecimientos oculares
  • Contamos con la más avanzada tecnología en operaciones láser
  • Precios accesibles y personalizados
  • La operación es ambulatoria y sólo demora unos cuantos minutos
  • No se requiere de tarjeta de crédito ni referencias bancarias
  • Puedes operarte desde los 21 años (depende de valoración profesional)
  • Obtén descuentos o promociones para tu cita de valoración al agendar tu cita aquí
  • Éxito en 99.9% de las cirugías de láser
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Cataratas en Estado de México

La cirugía de cataratas es un procedimiento común y seguro que se realiza para corregir la visión nublada o borrosa causada por una catarata, que es la opacidad del cristalino del ojo. Durante la cirugía, se retira el cristalino opaco y se reemplaza con una lente intraocular (LIO) artificial para restaurar la claridad visual.

En el Estado de México, al ser una entidad con una amplia infraestructura médica, hay numerosos hospitales, clínicas y centros oftalmológicos que ofrecen cirugía de cataratas. Estos centros cuentan con oftalmólogos especializados en cirugía de cataratas y con tecnología avanzada para realizar el procedimiento de manera segura y efectiva.

Cirugía de Cataratas en Estado de México

Para encontrar información más actualizada sobre opciones y centros específicos para cirugía de cataratas en el Estado de México, te sugerimos realizar una búsqueda minuciosa y comparar opciones.

También puedes pedir recomendaciones a tu médico de cabecera o a amigos y familiares que hayan pasado por una cirugía de cataratas en la zona.

Antes de someterte a la cirugía de cataratas, es esencial someterte a una evaluación ocular completa con un oftalmólogo para determinar si eres candidato para el procedimiento y discutir las opciones y expectativas. La cirugía de cataratas es generalmente segura y altamente efectiva, y puede mejorar significativamente la calidad de vida al restaurar la visión y reducir la dependencia de anteojos para la visión de cerca y de lejos.

Tipos de cirugía de cataratas en el Estado de México

Una operación de cataratas es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae el cristalino dañado del ojo y se reemplaza por un lente artificial permanente (lente intraocular o IOL, por sus siglas en inglés), el cual le permite al paciente volver a ver de forma nítida y clara.

Hoy en día existen diferentes técnicas para la extracción de las cataratas del ojo:

  • Facoemulsificación: En esta técnica el oftalmólogo usa un instrumento que genera ondas sonoras reguladas para romper la catarata en pequeños fragmentos. Posteriormente los fragmentos del cristalino se extraen por medio de succión.
  • Extracción extracapsular:En esta técnica el oftalmólogo utiliza un pequeño instrumento para extraer la catarata casi siempre en una sola pieza. Este procedimiento requiere de una incisión más grande en el ojo.
  • Cirugía láser: Hoy en día también existen las cirugías láser para cataratas en los ojos, en la cual se usa la energía del láser para hacer las incisiones oculares y ablandar la catarata para extraerla con facilidad. El beneficio del láser en lugar de un bisturí es que puede acelerar la recuperación después de la cirugía y es más preciso.

¿Cuánto cuesta la cirugía de cataratas en el EDOMEX?

Los costos de la cirugía de cataratas dependen de la gravedad y condiciones del padecimiento, por lo que es necesario que acudas a una consulta de valoración por parte de nuestros expertos, ya que el precio varía dependiendo de cada paciente.

Por lo general los planes de pago arrancan desde $2,500 (dos mil quinientos pesos) como pago inicial siempre y cuando la clínica lo autorice (esto varía dependiendo de cada caso).

Uno de nuestros mayores beneficios y por el cual nos destacamos entre todas las opciones que existen en el mercado es el crédito directo qué otorga la clínica para que el paciente se pueda operar de inmediato (NO REQUIERE DE TARJETA DE CRÉDITO NI REFERENCIAS BANCARIAS) y pueda pagar hasta en 12 meses (se define con el pago inicial, se ve directo en la clínica) armando un plan qué sea cómodo para el paciente.

¿Por qué elegir a Quítate los Lentes para tu Operación de Cataratas?

  • Más de 17 años de experiencia realizando cirugías de cataratas y todo tipo de operaciones en los ojos
  • Acude a una consulta de valoración y operate inmediatamente
  • Precios accesibles
  • Obtén un crédito para pagar tu operación hasta en 12 meses
  • No necesitas tarjeta de crédito ni referencias bancarias
  • Contamos con la más alta tecnología y actualización en cirugías oculares
  • Éxito en cirugías de un 99.9%
  • Uso de láser de última generación
  • Médicos especialistas altamente experimentados

Recuperación de cirugía de cataratas

Una vez que ha concluido la cirugía de cataratas, es necesario que el paciente tome diversos cuidados para la correcta recuperación de la vista.

  • Es necesario tomar un par de días de reposo
  • Usar el protector ocular por el tiempo que lo especifique el médico
  • Evitar actividades pesadas o de contacto al menos 3 días después
  • No realizar deportes al menos 4 semanas después de la cirugía
  • No nada en albercas, jacuzzi o en el mar, pues la sal, cloro y otras sustancias pueden irritar el ojo
  • Utilizar las gotas que se le receten y medicamentos para la inflamación y dolor
  • No frotar o apretar el ojo
  • No use lentes de contacto
  • No usar ningún maquillaje, cremas o lociones alrededor del ojo durante las 2 primeras semanas
  • Proteger los ojos de golpes o contacto
  • Usar gafas de sol en condiciones de sol o mucha luz
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cirugía de Miopía en CDMX

La cirugía de miopía, también conocida como cirugía refractiva, es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir la miopía, que es un defecto refractivo del ojo que dificulta la visión de objetos distantes.

En la Ciudad de México (CDMX), al ser una ciudad cosmopolita y con una amplia infraestructura médica, hay varias clínicas y centros especializados en cirugía refractiva, incluyendo cirugía de miopía. Hoy en Quitatelos lentes te decimos tode respecto a la cirugía de miopía en CDMX.

Diferentes cirugías de miopía en CDMX

Durante la cirugía, se remodela la córnea para cambiar su curvatura y permitir que los rayos de luz se enfoquen adecuadamente en la retina, mejorando así la visión.

Los procedimientos más comunes para corregir la miopía son:

  • LASIK (queratomileusis in situ con láser): En esta técnica, se crea un fino colgajo en la córnea, que luego se levanta para exponer el tejido corneal interno. Un láser excimer remodela la forma de la córnea para corregir la miopía y luego se vuelve a colocar el colgajo.
  • PRK (queratectomía fotorrefractiva): Es similar al LASIK, pero no se crea un colgajo corneal. En su lugar, se retira el epitelio (capa superficial de la córnea) y luego el láser remodela la córnea para corregir la miopía
  • LASEK (queratomileusis subepitelial asistida con láser): Es una variante del PRK en la que se preserva una fina capa de epitelio para ayudar en la recuperación.
  • ICL (lente intraocular fáquica): Esta opción es adecuada para personas con miopía severa o con córneas muy delgadas que no son candidatas para LASIK o PRK. Se coloca una lente intraocular entre el iris y el cristalino para corregir la miopía.

¿Cuánto cuesta la cirugía de miopía en CDMX?

Los costos de la cirugía de miopía pueden variar considerablemente dependiendo de varios factores:

  • Gravedad de la miopía
  • La tecnología utilizada en el procedimiento
  • La reputación y ubicación de la clínica
  • Las opciones de pago ofrecidas

Los precios pueden comenzar desde $2,500 pesos como pago inicial, y algunos centros pueden ofrecer planes de pago a plazos para facilitar el acceso al procedimiento.

  • Una cirugía para ambos ojos está entre los 15 mil pesos y los 17 mil pesos, aproximadamente.

Sin embargo, es importante recordar que los precios mencionados en la respuesta anterior son solo una referencia general y pueden cambiar con el tiempo y entre diferentes clínicas. Cada caso de miopía es único, y se requiere una consulta de valoración con un oftalmólogo especializado para determinar el precio exacto de la cirugía en función de las necesidades y características específicas de cada paciente.

Además del costo económico, es esencial considerar otros aspectos importantes al tomar una decisión sobre la cirugía de miopía, como la experiencia y reputación del cirujano, las instalaciones y tecnología de la clínica, así como los riesgos y beneficios del procedimiento.

Si estás considerando someterte a una cirugía de miopía, te recomiendo que te informes adecuadamente, compares diferentes opciones y consultes con un especialista para obtener una evaluación personalizada y tomar una decisión informada sobre el mejor curso de acción para tu caso particular.

¿La cirugía de miopía en CDMX la cubre el Seguro Médico?

En la mayoría de los casos el Seguro de gastos médicos no cubre este tipo de procesos por considerarlos “no necesarios”, ya que la miopía se puede tratar usando lentes o lentes de contacto y así se puede realizar las actividades cotidianas.

Pero, como siempre, hay excepciones y existen seguros que sí lo cubren.

Recomendaciones antes de la cirugía de miopía

  • Es fundamental que antes de someterte a cualquier procedimiento, te sometas a una evaluación completa con un oftalmólogo especializado en cirugía refractiva.
  • No todas las personas son candidatas para estos procedimientos, y el médico determinará cuál es la mejor opción en función de tu caso particular.
  • Recuerda investigar y elegir una clínica con experiencia y buenas referencias.
  • Siempre es esencial discutir los riesgos, beneficios y expectativas con el cirujano antes de tomar una decisión.

La cirugía de miopía puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con problemas visuales, pero es importante tomar una decisión informada y considerar todas las opciones disponibles.

¿Por qué operarse en Quítate los Lentes?

Actualmente somos la clínica de oftalmología más reconocida en el país, con más de 17 años de experiencia realizando cirugías para remediar todo tipo de padecimientos oculares, como el astigmatismocataratashipermetropía y miopía.

Nuestros médicos cuentan con la más alta preparación, además de que contamos con el equipo tecnológico más avanzado para la realización de operaciones láser de alta precisión que hacen de las intervenciones procesos rápidos, seguros y exitosos.

Entre los beneficios exclusivos que te brindamos en Quítate los Lentes sobresalen:

  • Contamos con 17 años de experiencia realizando más de 5,000 cirugías al año
  • Operate ahora y paga a cómodas cuotas hasta en 1 año
  • Tratamiento de todo tipo de padecimientos oculares incluyendo miopía
  • Contamos con la más avanzada tecnología en operaciones láser
  • Precios accesibles y personalizados
  • La operación es ambulatoria y sólo demora de 15 a 30 minutos
  • No se requiere de tarjeta de crédito ni referencias bancarias
  • Puedes operarte desde los 21 años (depende de valoración profesional)
  • Obtén descuentos o promociones para tu cita de valoración al agendar tu cita aquí
  • Éxito en 99.9% de las cirugías de láser
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cómo encontrar al mejor cirujano para la operación de queratocono: consejos

Cómo encontrar al mejor cirujano para la operación de queratocono: consejos de selección

Encontrar al mejor cirujano para la operación de queratocono es una decisión crucial para asegurar el éxito del procedimiento y la salud ocular a largo plazo.

Hoy en día existen diversos tratamientos para el queratocono, como el crosslinking corneal, queratoplastia, reticulación corneal y el uso de lentes. Con tantas opciones es importante tomar la mejor decición, en Quitateloslentes te ayudamos con esta importante decición.

¿Qué es el queratocono?

El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que afecta la córnea, que es la parte transparente y abombada en la parte frontal del ojo. La córnea es esencial para enfocar la luz en la retina y permitirnos ver con claridad. En el queratocono, la córnea se va adelgazando y toma una forma cónica irregular en lugar de su forma redondeada normal. Esta deformación impide que la luz se enfoque adecuadamente en la retina, lo que provoca una visión borrosa y distorsionada.

La causa exacta del queratocono no se conoce completamente, pero se cree que hay factores genéticos y ambientales involucrados. A menudo, el queratocono comienza a manifestarse en la adolescencia o en la primera adultez y puede progresar lentamente con el tiempo.

Consejos para la selección de tu cirujano

Investigación

Dedica tiempo a investigar y recopilar información sobre los cirujanos especializados en queratocono en tu área o en otras regiones cercanas. Utiliza recursos en línea, reseñas de pacientes, sitios web médicos, y busca información sobre sus credenciales, experiencia y especialización en esta área.

  • Credenciales y experiencia: Verifica las credenciales del cirujano, como su educación, certificaciones y afiliaciones a asociaciones médicas relevantes. La experiencia es fundamental, así que busca cirujanos que hayan realizado un gran número de procedimientos de queratocono con resultados exitosos.
  • Opiniones y testimonios: Lee las opiniones y testimonios de pacientes anteriores sobre sus experiencias con el cirujano y el resultado de la operación. Esto te puede dar una idea de la calidad del servicio y la satisfacción del paciente.

Consulta inicial

Agenda una consulta inicial con los cirujanos que estás considerando. Durante la consulta, haz preguntas sobre su experiencia, el procedimiento específico que recomiendan para tu caso, los riesgos asociados y los resultados esperados. Asegúrate de que te sientas cómodo y confiado con el cirujano y su equipo.

  • Para detectar un queratocono si se sospecha de esta condición, el oculista realizará una exploración mediante lámpara de hendidura en el ojo para observar a detalle la forma de la córnea.
  • También se realizará una topografía corneal y una queratometría para medir la curvatura de la córnea y conocer con precisión la superficie corneal.

Referencias

Pregunta al cirujano si puedes contactar a pacientes anteriores que se hayan sometido al mismo procedimiento para obtener sus opiniones y experiencias de primera mano.

  • Reputación del hospital o clínica: Asegúrate de que el hospital o la clínica donde se realizará la cirugía tengan una buena reputación en términos de instalaciones, equipo médico y estándares de atención.

Tecnología y técnicas

Averigua qué tecnologías y técnicas utilizan los cirujanos para la operación de queratocono. Busca aquellos que empleen equipos y métodos actualizados y seguros.

  • Reticulación corneal: La reticulación corneal, también conocida como cross-linking corneal o CXL (del inglés “corneal collagen cross-linking”), es un procedimiento médico utilizado para tratar y estabilizar la progresión del queratocono y otras enfermedades corneales ectásicas. El objetivo principal de la reticulación corneal es fortalecer el tejido corneal debilitado y evitar que la córnea continúe adelgazándose y adoptando una forma cónica irregular.
  • Lentes de contacto: Para aquellos pacientes con queratocono en sus primeras etapas o con un avance lento y no degenerativo, una opción común para corregir la visión es el uso de gafas o lentes de contacto.

    En algunos casos, cuando las gafas o lentes de contacto convencionales no son suficientes para corregir el queratocono, se pueden emplear lentes de contacto permeables a los gases. Estos lentes permiten que el oxígeno llegue a la córnea, lo que es esencial para su salud y comodidad.

    En situaciones más avanzadas, cuando el queratocono ha causado un astigmatismo irregular significativo, se pueden utilizar lentes de contacto rígidos especiales. Estos lentes tienen una forma especialmente diseñada para adaptarse a la córnea irregular, lo que ayuda a mejorar la visión al proporcionar una superficie de enfoque más regular.

  • Intacts: En el tratamiento de queratocono mediante Intacs, se utilizan pequeños implantes corneales de plástico que se colocan estratégicamente en la periferia de la córnea. Estos implantes tienen como objetivo remodelar la córnea y favorecer el cambio de su forma cónica irregular hacia una forma más esférica y normal.

    El procedimiento se realiza bajo anestesia local y comienza con una pequeña incisión en la córnea para insertar los segmentos de Intacs. Estos segmentos, que son delgados y en forma de arco, se colocan cuidadosamente en la capa intermedia de la córnea, conocida como estroma. Al ser colocados en esta posición, ejercen una suave presión sobre la córnea y ayudan a mejorar su curvatura.

  • Queratoplastia conductiva: Es un tratamiento que usa energía de ondas de radio, las cuales son aplicadas con una sonda en diferentes puntos de la córnea, de tal forma que se incentiva la corrección de la forma cónica. Para este proceso se crea un mapa topográfico de la superficie del ojo para obtener un plan de tratamiento personalizado de acuerdo a la condición del paciente.
  • Anillos o segmentos intraestromales o intracorneales: Este tratamiento quirúrgico emplea anillos o segmentos intraestromales o intracorneales cuya finalidad es regularizar la curvatura corneal y disminuir el astigmatismo irregular.
  • Transplante corneal: Se trata de la última opción para casos de queratocono graves, los cuales por su avance y complejidad, no pueden ser tratados con ninguna otra de las técnicas aquí descritas. Hoy en día no es necesario hacer un trasplante de córnea total, pues se pueden rescatar capas funcionales en el paciente.
  • Crosslinking corneal: El crosslinking corneal se trata de una efectiva alternativa para todos los tratamientos (excepto para la fase final en la que se requiere un trasplante de córnea). Se trata de un procedimiento que tiene el objetivo de reforzar la estructura corneal y frenar la evolución del queratocono.

Segunda opinión

Siempre es una buena idea obtener una segunda opinión de otro cirujano antes de tomar una decisión final.

Costo

Si bien el costo no debe ser el factor principal en la elección del cirujano, es importante entender completamente los costos asociados con el procedimiento y asegurarse de que sean transparentes.

¿Por qué realizarte la cirugía de queratocono en Quítate los Lentes?

  • 17 años de trayectoria en cirugías oculares incluyendo queratocono con crosslinking
  • Actualmente realizamos más de 5,000 operaciones por año con un alto nivel de efectividad
  • En promedio, la operación tiene una duración de 30 minutos a 1 hora
  • Primera cita de valoración gratuita
  • Puedes operarte inmediatamente después de conocer tu diagnóstico
  • Precios accesibles y personalizados para cada paciente
  • Obtén un crédito para pagar tu operación hasta en 12 meses
  • No necesitas tarjeta de crédito ni referencias bancarias
  • Contamos con la más alta tecnología y actualización en cirugías oculares
  • Éxito en cirugías de un 99.9%
  • Uso de láser de última generación
  • Oftalmólogos con la máxima experiencia en el país
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web
Logotipo quitateloslentes.com

Cross-linking corneal: un enfoque innovador en la cirugía del queratocono

¿Que es la cirugía de queratocono?

La cirugía del queratocono es un conjunto de procedimientos oftalmológicos que se utilizan para tratar el queratocono, una enfermedad ocular degenerativa que afecta la córnea, la capa transparente y delgada que cubre la parte frontal del ojo. En el queratocono, la córnea se adelgaza y adopta una forma cónica irregular en lugar de su forma normal y redondeada. Esta deformación corneal puede causar visión borrosa, distorsionada y una mayor sensibilidad a la luz.

La elección de la cirugía del queratocono dependerá de la gravedad de la enfermedad, la progresión del queratocono y la respuesta del paciente a tratamientos previos.

Síntomas del queratocono

Entre los principales síntomas que pueden ser señal de que una persona sufre de esta condición, están:

  • Visión borrosa o distorsionada
  • Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor, lo cual puede causar problemas al conducir de noche
  • Necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos
  • Empeoramiento repentino de la visión o visión nublada

Procedimientos quirurgicos del queratocono

Algunos de los procedimientos quirúrgicos más comunes para el queratocono incluyen:

  1. Cross-linking corneal: Como mencioné anteriormente, el cross-linking corneal es un procedimiento en el que se aplica riboflavina en la córnea y luego se expone a la luz ultravioleta para fortalecer y estabilizar el tejido corneal.
  2. Implante de anillos intracorneales: También conocidos como anillos de Ferrara o anillos intracorneales, estos dispositivos son pequeños segmentos de plástico transparente que se insertan en la córnea para remodelarla y mejorar la visión.
  3. Intacs: Similar a los anillos intracorneales, los Intacs son pequeños segmentos semicirculares que se insertan en la córnea para ayudar a corregir la deformación y mejorar la visión.
  4. Transplante de córnea: En casos avanzados de queratocono, cuando otros tratamientos no son suficientes, puede considerarse un trasplante de córnea. Durante esta cirugía, se reemplaza la córnea dañada por una córnea donada de un donante.

Es importante destacar que no todos los pacientes con queratocono requieren cirugía. En las etapas iniciales o leves, los tratamientos conservadores, como el uso de lentes de contacto especiales o gafas, pueden ser suficientes para mejorar la visión. Sin embargo, en casos más avanzados o progresivos, la cirugía del queratocono puede ser una opción para mejorar la visión y detener la progresión de la enfermedad.

La decisión de someterse a una cirugía debe tomarse en consulta con un oftalmólogo especializado en enfermedades corneales, quien evaluará la gravedad del queratocono y recomendará el mejor enfoque para cada paciente en particular.

¿Que es el Cross-linking corneal?

El cross-linking corneal, también conocido como CXL o cross-linking de córnea, es un procedimiento oftalmológico utilizado para fortalecer la córnea, la capa transparente y delgada que cubre la parte frontal del ojo. Esta técnica se utiliza principalmente para el tratamiento del queratocono, una enfermedad ocular en la que la córnea se adelgaza y adopta una forma cónica irregular.

El objetivo principal del cross-linking corneal es aumentar la rigidez de la córnea y detener o ralentizar la progresión del queratocono. Esto se logra mediante la creación de enlaces covalentes adicionales (cross-links) entre las fibras de colágeno en la córnea, lo que refuerza su estructura y evita que se deforme de manera progresiva.

El procedimiento generalmente se realiza en un entorno de clínica u hospital bajo anestesia local. Los pasos típicos del cross-linking corneal incluyen:

  1. Remoción del epitelio corneal: Se quita la capa más externa de la córnea, llamada epitelio, para permitir que la solución de riboflavina (vitamina B2) se absorba mejor en el tejido corneal.
  2. Aplicación de riboflavina: Se administra una solución de riboflavina en la superficie de la córnea. Esta solución actúa como fotosensibilizador y se activa mediante la exposición a la luz ultravioleta.
  3. Exposición a la luz ultravioleta: Después de la aplicación de riboflavina, la córnea se expone a una luz ultravioleta de baja intensidad durante varios minutos. Esta luz activa la riboflavina y ayuda a crear los nuevos enlaces covalentes entre las fibras de colágeno en la córnea.

El cross-linking corneal es un procedimiento seguro y eficaz que ha demostrado ser efectivo para detener la progresión del queratocono en muchos pacientes. Después del procedimiento, se puede experimentar un período de recuperación, durante el cual el paciente puede experimentar molestias, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Sin embargo, estos síntomas generalmente mejoran con el tiempo, y se espera que la córnea se vuelva más estable y resistente.

¿Para qué se utiliza el crosslinking corneal?

El objetivo principal del cross-linking corneal es fortalecer la córnea mediante la creación de enlaces covalentes adicionales (cross-links) entre las fibras de colágeno en el tejido corneal. Esta técnica ayuda a aumentar la rigidez y estabilidad de la córnea, evitando así su deformación progresiva y frenando la progresión del queratocono u otras enfermedades corneales.

El cross-linking corneal ayuda a fortalecer y estabilizar la córnea, frenando así la progresión del queratocono o la enfermedad corneal subyacente. Este procedimiento ha demostrado ser seguro y efectivo para detener la deformación progresiva de la córnea y preservar la visión en pacientes con queratocono o ectasia corneal.

Es importante señalar que el cross-linking corneal se considera un tratamiento para detener la progresión de la enfermedad, pero puede no mejorar significativamente la visión que se ha perdido debido al adelgazamiento corneal existente. Para corregir la visión, pueden requerirse otros enfoques, como el uso de lentes de contacto especiales o cirugía refractiva adicional.

Recuperación de la operación

  • Es necesario tomar un par de días de reposo
  • Evitar actividades pesadas o de contacto al menos 3 días después
  • No realizar deportes al menos 4 semanas después de la cirugía
  • No nada en albercas, jacuzzi o en el mar, pues la sal, cloro y otras sustancias pueden irritar el ojo
  • Utilizar las gotas que se le receten y medicamentos para la inflamación y dolor
  • No frotar o apretar el ojo
  • No use lentes de contacto
  • No usar ningún maquillaje, cremas o lociones alrededor del ojo durante las 2 primeras semanas
  • Proteger los ojos de golpes o contacto
  • Usar gafas de sol en condiciones de sol o mucha luz

¿Por qué realizarte la cirugía de queratocono en Quítate los Lentes?

  • 17 años de trayectoria en cirugías oculares incluyendo queratocono con crosslinking
  • Actualmente realizamos más de 5,000 operaciones por año con un alto nivel de efectividad
  • En promedio, la operación tiene una duración de 30 minutos a 1 hora
  • Primera cita de valoración gratuita
  • Puedes operarte inmediatamente después de conocer tu diagnóstico
  • Precios accesibles y personalizados para cada paciente
  • Obtén un crédito para pagar tu operación hasta en 12 meses
  • No necesitas tarjeta de crédito ni referencias bancarias
  • Contamos con la más alta tecnología y actualización en cirugías oculares
  • Éxito en cirugías de un 99.9%
  • Uso de láser de última generación
  • Oftalmólogos con la máxima experiencia en el país
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web