Hoy en día la gran mayoría de las personas tienen un teléfono celular o smartphone, pues es prácticamente imposible concebir la vida diaria sin este dispositivo que desde su llegada a nuestras vidas hace un par de décadas ha sido un parteaguas en el desarrollo tecnológico, la comunicación y la forma de interacción de las personas con el mundo.
Y es que en los teléfonos prácticamente se encuentra nuestra vida. Desde nuestras redes sociales, aplicaciones de todo tipo, cuentas bancarias, contactos y el total acceso a prácticamente cualquier tipo de contenido e información en el internet. Es por ello que no es de extrañarse que la mayoría de las personas, sobre todo las generaciones digitales que han crecido con estos dispositivos, pasen gran parte del día mirando la pantalla del celular, tablet o cualquier otro tipo de dispositivo.
Esto, fuera de la enajenación o dependencia a los teléfonos digitales, también ha comenzado a provocar diversos problemas de salud a temprana edad asociados con el uso excesivo de los smartphones, como lo son los problemas de la vista como la miopía.
Pero ¿utilizar el teléfono aumenta la miopía? Pues en esta ocasión en Quitateloslentes.com indagaremos sobre este tema y te contaremos si realmente existe un riesgo o daño a la salud visual por el uso de los dispositivos digitales y pantallas.
Este Artículo Contiene:
La miopía es un defecto de refracción de la vista. Este se presenta cuando el ojo es más largo de lo normal y la imagen se forma por delante de la retina. Esto causa una mala visión de lejos, mientras que los objetos cercanos sí pueden verse con claridad.
El defecto de la vista se genera en el cristalino o la córnea, cuando una curvatura excesiva provoca que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina y no sobre la retina (como debería de ser).
No se sabe exactamente qué es lo que provoca que se desarrolle el problema de miopía en las personas, sin embargo, la mayoría de las investigaciones apuntan a que es una deformación hereditaria en muchos casos. Esto quiere decir que si tus padres o familiares son miopes, tienes una posibilidad muy alta de desarrollar esta condición.
Uno de los principales problemas que se derivan de pasar tanto tiempo frente a tu celular, tableta, laptop o televisor, está relacionado con tu vista. Factores como la luz que estos dispositivos emiten, así como el esfuerzo de tus ojos para enfocar los objetos que constantemente estás visualizando (según investigaciones, pasamos aproximadamente 400 minutos al día frente a una pantalla), dañan progresivamente tus ojos, en específico tu retina, misma que se encarga de recibir las imágenes y enviarlas a tu cerebro a través de los nervios ópticos.
Entre los padecimientos derivados del contacto excesivo a los dispositivos móviles se encuentran: fatiga visual, migraña, ojos rojos, así como disminución de la calidad visual. Asimismo, el uso excesivo de estos aparatos ha derivado en un aumento significativo de casos de miopía, que puede afectar a los menores de 18 años y a los niños en edades tempranas.
Algunos de los efectos más conocidos a corto y largo plazo de mirar mucho tiempo las pantallas del celular o cualquier otro dispositivo son:
Por esta razón, se recomienda tomar medidas que ayuden a disminuir los riesgos. Es importante que los tomes en cuenta si no quieres dañar tu vista de forma permanente.
Además de causar un avance acelerado de problemas como la presbicia, que cada vez aparece a más temprana edad entre los pacientes, el uso excesivo de móviles, tabletas u ordenadores puede provocar anomalías visuales como:
El uso excesivo de los dispositivos electrónicos también ha derivado en un significativo aumento de casos de hipermetropía, astigmatismo y miopía, entre otras anomalías, que también puede afectar a los menores de 18 años y a los niños en edades tempranas.
Es recomendable que cada 30 minutos apartes tu vista de las pantallas para fijar objetos distantes, de esta forma ejercitarás tus ojos y mejorarás tu enfoque. La distancia entre la pantalla y tus ojos debe superar los 40 centímetros y ser inferior a los 70 centímetros.