

Grados de miopía: ¿cómo se clasifican?
La miopía es un problema de la vista que hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Se mide en dioptrías (D), que indican la fuerza del lente para ver con claridad. Mientras mayor sea el número negativo, más fuerte es la miopía. Conocer tus grados es importante para usar la graduación correcta y cuidar tu salud visual, por eso siempre es recomendable acudir con un especialista en la vista. Aquí te explicamos los grados de miopía.
Lista de rangos de Miopía
Los rangos de miopía se clasifican generalmente de la siguiente manera:
- Miopía Muy Leve/Baja: Suele ir desde -0.25 D hasta -3.00 D (en algunas clasificaciones, hasta -0.50 D es muy leve). Es una corrección menor, donde la visión de lejos es solo ligeramente deficiente.
- Miopía Moderada: Se sitúa entre -3.00 D y -6.00 D (o en algunos casos de -3.25 D a -5.75 D). A esta altura, la persona tiene una dificultad considerable para ver de lejos sin corrección.
- Miopía Alta o Miopía Magna/Patológica: Es cuando la graduación es mayor a -6.00 D (o en algunas clasificaciones a partir de -6.00 D o -8.00 D). Este nivel puede asociarse a un riesgo elevado de padecer patologías oculares como glaucoma o desprendimiento de retina.
Tabla de graduación de lentes
La dioptría es, simplemente, la medida que utiliza tu oculista para saber qué tan potentes deben ser tus lentes (gafas o lentillas) para que veas con claridad.
Funciona así:
- Miopía (Ver mal de lejos): Las dioptrías son negativas (-).
- Hipermetropía (Ver mal de cerca): Las dioptrías son positivas (+).
- Astigmatismo: También se mide en dioptrías, e indica la forma irregular de tu ojo.
A continuación, se presenta una tabla que clasifica los grados de miopía según su intensidad:
| Dioptrías (Miopía) | Clasificación General |
| -0.25 D a -3.00 D | Miopía Leve/Baja |
| -3.25 D a -6.00 D | Miopía Moderada |
| Más de -6.00 D | Miopía Alta/Magna |
Tabla de dioptrías (Hipermetropía)
Esta es una tabla de los grados de hipermetropía:
| Dioptrías (Hipermetropía) | Clasificación General |
| +0.50 D a +0.75 D | Hipermetropía Leve |
| +0.75 D a +1.25 D | Hipermetropía Moderada |
| Más de +1.25 D | Hipermetropía Severa |
¿Qué significa 0.50 en lentes?
Una graduación de +0.50 indica una leve hipermetropía o presbicia incipiente, afectando principalmente la visión cercana. Esta graduación es común en personas mayores de 40 años y puede requerir lentes de lectura para tareas como leer o trabajar en computadoras.
¿Es mucho una graduación de lentes 1.50?
Una graduación de –1.50 dioptrías se considera miopía leve. Aunque no es grave, puede afectar actividades diarias como conducir o ver la televisión sin lentes correctivos. Es recomendable realizar revisiones periódicas con un profesional de la salud visual para monitorear cualquier cambio en la graduación.
Causas de la miopía
La miopía puede tener distintos orígenes:
- Factores genéticos: si uno o ambos padres son miopes, el riesgo aumenta significativamente.
- Uso prolongado de pantallas: el enfoque cercano durante muchas horas puede favorecer su desarrollo.
- Falta de exposición a la luz natural: estudios sugieren que pasar poco tiempo al aire libre durante la infancia incrementa el riesgo.
- Cambios fisiológicos del ojo: el alargamiento del globo ocular es el principal factor estructural.
Diagnóstico de la Miopía
La miopía, que es la dificultad para ver objetos lejanos, se identifica a través de un examen oftalmológico completo realizado por un especialista. Este proceso es rápido y esencial para determinar la graduación precisa.
Los pasos clave para el diagnóstico incluyen:
- Evaluación de la Agudeza Visual: El paciente lee una tabla optométrica (la conocida tabla de letras o símbolos) a una distancia determinada. Esta prueba verifica la capacidad de la persona para enfocar objetos a lo lejos.
- Examen de Refracción: El especialista utiliza un instrumento llamado foróptero para probar distintas lentes y determinar el error refractivo exacto. En niños pequeños, que aún no pueden comunicar qué ven mejor, se usa un retinoscopio, que proyecta luz en el ojo para medir dónde se enfoca la luz dentro de él.
- Revisión de la Salud Ocular: Se examinan las estructuras internas del ojo (retina y nervio óptico) para descartar otras patologías y asegurar la salud ocular general. En ocasiones, se aplican gotas para dilatar la pupila y obtener una visión más clara del interior del ojo.
Tratamientos de Corrección y Control de la Miopía
El tratamiento busca que la luz se enfoque correctamente en la retina. Las opciones se dividen en métodos de corrección y métodos de control (principalmente en niños para frenar el avance):
- Métodos de Corrección Óptica
Son las soluciones más comunes y seguras, ya que redirigen la luz para compensar el defecto refractivo del ojo:
- Gafas o Anteojos: Es el método estándar. Se utilizan lentes divergentes (negativas) que desvían los rayos de luz hacia atrás, logrando que el punto de enfoque caiga sobre la retina.
- Lentes de Contacto: Funcionan de manera similar a las gafas, pero la lente se coloca directamente sobre el ojo, ofreciendo un campo de visión más amplio.
- Métodos de Control (Frenar el Avance)
Especialmente importantes en la infancia y adolescencia, cuando la miopía suele progresar:
- Atropina en Baja Concentración: Es un colirio que, aplicado en dosis muy diluidas, ha demostrado ser efectivo para ralentizar el crecimiento del ojo y, por ende, la progresión de la miopía en niños.
- Lentes de Contacto Especiales: Se utilizan lentes multifocales o de ortoqueratología (Orto-K). Estas últimas son lentes rígidas que se usan durante la noche para moldear temporalmente la córnea, permitiendo una visión clara durante el día sin gafas.
- Cirugía Refractiva
Una opción definitiva para adultos con una graduación estable:
- Cirugía Láser (LASIK, PRK, etc.): Se remodela la córnea con un láser para cambiar su curvatura y corregir el error de enfoque. Es el procedimiento más popular para corregir miopía leve a moderada.
- Lentes Intraoculares (LIO): Consiste en implantar una lente especial dentro del ojo para corregir graduaciones altas o cuando la cirugía láser no es viable.
Medidas de Prevención y Hábitos Saludables
Aunque la miopía tiene un componente hereditario, se ha comprobado que ciertos hábitos pueden ayudar a prevenir su aparición o ralentizar su progresión, sobre todo en la infancia:
- Aumentar el Tiempo al Aire Libre: Pasar tiempo diario al exterior (se recomiendan entre 90 y 120 minutos) ha demostrado ser el factor más eficaz para reducir el riesgo de desarrollar miopía. La luz natural ayuda a regular el crecimiento del ojo.
- Aplicar la Regla 20-20-20: Cuando realices actividades de visión cercana (leer, usar pantallas, etc.), descansa la vista cada 20 minutos por al menos 20 segundos, mirando un objeto situado a 20 pies (aproximadamente 6 metros).
- Mantener Distancias Adecuadas: Asegura una separación mínima de 35 a 40 centímetros al leer un libro o mirar una pantalla, evitando acercarse demasiado.
- Parpadeo y Lubricación: Parpadear con frecuencia es vital para mantener los ojos hidratados y reducir la fatiga visual.