Logotipo quitateloslentes.com
Glaucoma

Glaucoma: Causas y principales tratamientos

El glaucoma no es una enfermedad única, sino un conjunto de trastornos oculares que comparten una característica devastadora: el daño progresivo al nervio óptico. Este daño conduce a una pérdida de la visión, generalmente comenzando por la visión periférica, y es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. El diagnóstico y tratamiento tempranos son vitales, ya que la visión perdida no se puede recuperar.

¿Cómo se ve un ojo con glaucoma?

Generalmente, el aspecto externo de un ojo con glaucoma puede parecer completamente normal en la mayoría de los casos, especialmente en la forma más común, el glaucoma crónico de ángulo abierto.

Sin embargo, en el interior, la enfermedad está causando un aumento de la presión intraocular (PIO) debido a un drenaje inadecuado del humor acuoso. Esta presión elevada es la principal responsable del daño al nervio óptico.

En casos de glaucoma agudo de ángulo cerrado, que es una emergencia médica, el ojo sí puede presentar signos visibles y dolorosos, incluyendo:

  • Enrojecimiento ocular intenso.
  • Pupila dilatada o de forma irregular.
  • Opacidad o turbidez de la córnea (la capa frontal transparente del ojo).

¿Cómo ve una persona con glaucoma avanzado?

Una persona con glaucoma avanzado experimenta una pérdida gradual del campo visual, empezando generalmente por la visión periférica. Al principio, puede no notarse, pero con el tiempo se genera una visión tipo “túnel”, donde solo se perciben los objetos centrales.
En etapas severas, esta reducción del campo visual puede avanzar hasta afectar la visión central, lo que limita actividades cotidianas como conducir, leer o reconocer rostros.
El daño es irreversible, por eso es crucial un diagnóstico temprano y controles periódicos con el oftalmólogo, especialmente en personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de glaucoma.

Glaucoma y nervio óptico

La relación entre el glaucoma y el nervio óptico es la piedra angular de la enfermedad. El nervio óptico es el cable de fibra que transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro.

El mecanismo más común de daño es el aumento de la Presión Intraocular (PIO). Este aumento de presión comprime y daña las delicadas fibras nerviosas del nervio óptico en su entrada al ojo (la cabeza del nervio óptico), provocando su degeneración y muerte celular (apoptosis). La cantidad de presión que puede tolerar el nervio óptico varía de persona a persona.

Lamentablemente, la muerte de las fibras del nervio óptico es irreversible, y la visión perdida a causa de este daño no puede ser recuperada. El objetivo de todos los tratamientos es detener o ralentizar la progresión de este daño.

Estrías de haab glaucoma

Las Estrías de Haab son un signo clínico específico que se asocia con el Glaucoma Congénito.

  • Definición: Son líneas o rupturas que aparecen en la capa interna de la córnea, conocida como la membrana de Descemet.
  • Causa: Se producen debido al estiramiento o ruptura de la córnea en bebés y niños pequeños, causado por el aumento masivo y sostenido de la presión intraocular (PIO) en el glaucoma que aparece al nacer.
  • Importancia: Su presencia es un indicativo clave de glaucoma en recién nacidos, que es una forma rara, pero grave de la enfermedad.

 

 ¿Se puede vivir con glaucoma sin quedar ciego?

Sí, en la gran mayoría de los casos, es posible vivir con glaucoma y mantener una calidad de visión excelente, siempre y cuando se cumplan dos condiciones esenciales:

  1. Diagnóstico Precoz: Dado que el glaucoma es asintomático en sus fases iniciales, los exámenes oftalmológicos regulares (especialmente después de los 40 o 50 años) son cruciales.
  2. Tratamiento Consistente: Una vez diagnosticado, el tratamiento debe seguirse rigurosamente, ya que el objetivo es mantener la PIO en un nivel seguro para detener el daño al nervio óptico.

El glaucoma no tiene cura, pero es altamente controlable. La ceguera por glaucoma es, hoy en día, mayoritariamente prevenible, con un manejo médico adecuado y constante.

Tratamientos del glaucoma

El único objetivo comprobado y efectivo del tratamiento es reducir la presión intraocular (PIO) para proteger el nervio óptico. El enfoque terapéutico es escalonado e incluye medicamentos, terapia con láser y, en última instancia, cirugía.

  1. Medicamentos (Colirios)

Son el tratamiento inicial y más común. Funcionan de dos maneras principales: disminuyendo la producción de humor acuoso o mejorando su drenaje.

  • Análogos de Prostaglandinas: (P.ej., latanoprost) Aumentan el flujo de salida del líquido.
  • Betabloqueantes: (P.ej., timolol) Disminuyen la producción de líquido en el ojo.
  • Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica y Agonistas Alfa-Adrenérgicos: Se usan a menudo en combinación.
  1. Terapia con Láser

Se realiza en el consultorio médico y puede ser el tratamiento inicial o un complemento a las gotas.

  • Trabeculoplastia Selectiva con Láser (TSL): Se aplica un láser de baja energía en la malla trabecular (el sistema de drenaje) para mejorar su función y aumentar el flujo de salida del humor acuoso. Se puede repetir.
  • Iridotomía Periférica con Láser (IPL): Se utiliza en el glaucoma de ángulo cerrado. Se realiza un pequeño orificio en el iris para aliviar el bloqueo y permitir que el líquido fluya adecuadamente, previniendo o tratando ataques agudos.
  1. Cirugía

Se reserva para los casos en que los medicamentos y el láser no logran controlar la PIO.

  • Trabeculectomía (Cirugía de Filtración): Es el procedimiento quirúrgico estándar. Consiste en crear una nueva vía o “ampolla de filtración” en la esclera (la parte blanca del ojo) para que el humor acuoso pueda drenar fuera del ojo, disminuyendo la PIO.
  • Dispositivos de Drenaje (Implantes): Se insertan pequeños tubos o válvulas que actúan como un sistema de drenaje artificial.
  • Cirugía de Glaucoma Mínimamente Invasiva (MIGS): Un grupo de procedimientos más recientes que generalmente se combinan con la cirugía de cataratas. Buscan crear pequeñas aberturas o dispositivos en el ángulo de drenaje, ofreciendo una recuperación más rápida y menos riesgos que la trabeculectomía tradicional.
¡SOLICITA ESTUDIOS Y CONSULTA GRATIS!
© 2021 Cirugías Oculares. | Política de Privacidad. | Tema Elaborado por Relevant Web